El Consejo de Gobierno de Asturias destinará 3,3 millones de euros para financiar acciones de formación en competencias digitales y fomentar la inclusión social en el uso de nuevas tecnologías. Esta línea de subvenciones estará disponible para todos los municipios y mancomunidades, y se espera alcanzar a más de 16.100 personas.
Dentro de esta convocatoria, se ofrecerá formación en el uso de tecnologías digitales para que las personas de todas las edades puedan comunicarse de manera autónoma y eficiente con las administraciones. Esta formación se llevará a cabo a través de los Centros de Dinamización Tecnológica Local (CDTL) en los municipios con menos de 20.000 habitantes, y todas las acciones serán gratuitas.
Estas actuaciones subvencionadas serán financiadas con fondos de la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y tendrán un plazo de ejecución hasta diciembre de 2025.
El objetivo principal de este programa es mejorar la capacitación digital de la ciudadanía y su empleabilidad, especialmente en áreas rurales y entre grupos que enfrentan dificultades para acceder a conocimientos digitales, como las personas mayores, aquellas con bajo nivel educativo o escasos recursos económicos.
En línea con este compromiso contra la exclusión cibernética, el Gobierno del Principado también ha impulsado el proyecto de inclusión social Conect-As en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta iniciativa, financiada con 7,3 millones de fondos Next Generation, tiene como objetivo reducir la brecha digital en colectivos vulnerables. Más de 1.600 personas que reciben rentas mínimas han podido beneficiarse de esta experiencia.
Además, el Gobierno del Principado ha aprobado varias medidas de mejora en el ámbito educativo. Destinará 693.255 euros a la reparación de elementos de la estructura y fachada del Colegio Público Ventura de la Paz Suárez en La Arena, Soto del Barco. La financiación se realizará durante dos años, y la obra tiene un plazo de ejecución de cuatro meses.
También se ha acordado conceder una ayuda individual de 6.400 euros a los 46 auxiliares de conversación que trabajan en los centros educativos financiados con fondos públicos. En total, esto supondrá una inversión de 294.400 euros para este curso.
Más de la mitad de estos auxiliares son de Estados Unidos, seguidos por británicos y australianos. También se han contratado personas de Filipinas, Canadá, Nueva Zelanda, India, Francia e Irlanda.
En cuanto al suministro eléctrico de los centros educativos, el gobierno destinará 3,64 millones de euros para los contratos de suministro eléctrico en los centros de enseñanza dependientes de la Consejería de Educación. Estos fondos se distribuirán en tres años, desde el último trimestre de este año hasta agosto de 2025.
Los contratos se dividen en dos lotes, uno para alta tensión y otro para baja tensión, y se basan en el acuerdo marco para la contratación centralizada del suministro de energía eléctrica del Principado de Asturias y sus organismos autónomos. Este suministro eléctrico cubrirá a los institutos de Secundaria, centros integrados de Formación Profesional (CIFP), escuelas oficiales de idiomas, escuelas de arte, conservatorios y centros de profesores y recursos (CPR).