Va a ser una asamblea telemática donde van a estar presentes las ministras de Transición Ecológica y de Industria
MADRID/OVIEDO, 7 Ago.
El Gobierno ha convocado para este lunes la Conferencia Sectorial de Energía para investigar al lado de los máximos causantes autonómicos en las áreas de Energía, Turismo y Comercio los datos del real decreto-ley de medidas de sostenibilidad, ahorro y eficacia energética para achicar la dependencia del gas natural en el contexto de la guerra en Ucrania aprobado el primer día de la semana en Consejo de Ministros.
El Ejecutivo adelanta así la asamblea técnica con comunidades autónomas que se encontraba sosprechada para el martes y convoca mañana a los consejeros, después de las críticas recibidas por líderes autonómicos, entre ellas las de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este sábado demandó una cita de máximo nivel.
Al acercamiento, que se festejará de manera telemática, están citados los máximos representantes autonómicos en temas de Energía, Turismo y Comercio, tal como la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), informó el Ministerio para la Transición Ecológica.
La asamblea va a estar encabezada por la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, adjuntado con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la asesora de Estado de Energía, Sara Aagesen.
El Ministerio de Transición Ecológica explicó que el propósito de la asamblea es "alinear las políticas de ahorro y eficacia energética de todas y cada una de las gestiones y ratificar el deber de ahorro de un 7% del consumo energético conseguido por España frente a la UE para realizar en frente de las secuelas socioeconómicas del enfrentamiento en Ucrania".
Del mismo modo, la asamblea servirá para solucionar inquietudes sobre la llegada y app de las disposiciones contenidas en el real decreto, que van a entrar en vigor a las 00.00 horas del miércoles diez de agosto.
Pese a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado martes, ciertas comunidades pusieron de manifiesto inquietudes sobre la app del plan de ahorro energético sobre diferentes temas como la temperatura de los espacios de hostelería o el iluminado de los monumentos, entre otros muchos temas.