OVIEDO, 14 Oct.
El Gobierno del Principado de Asturias ha autorizado un gasto de un millón para financiar una exclusiva línea de ayudas que impulsará la economía circular en la industria regional. El Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa) se ocupará de administrar esta convocatoria, que va a apoyar el diseño de procesos para hacer más simple la reutilización y el reciclado de restos y también aumentar la eficacia energética.
Esta medida, cuya dotación económica podría duplicarse si fuera preciso para atender la demanda, se enmarca entre las actuaciones impulsadas por el Ejecutivo para fomentar la transición energética en compañías industriales y promover novedosas ocupaciones económicas y modelos de negocio mucho más eficaces en el campo secundario, según apuntó en rueda de prensa la representante del Ejecutivo, Melania Álvarez.
Las ideas que aspiren a recibir financiación tienen que enmarcarse en proyectos de aprovechamiento de corrientes residuales para fomentar fusión industrial o fusión industrial urbana; o proyectos para la descarbonización de la industria.
Entre los conceptos subvencionables aparecen tanto los activos materiales (aparatos, equipos, adecuación de naves y también instalaciones productivas, etcétera) como los inmateriales (derechos de patentes, licencias y diseño de procesos).
La novedosa línea va a apoyar ideas de pequeñas y medianas empresas y enormes compañías y el porcentaje máximo de la asistencia fluctuará, dependiendo de la categoría de la compañía y del género de iniciativa, entre el 30% y el 55%.
El Ejecutivo ha aprobado, también, una partida de 1,7 millones para seguir en la conversión de los Centros de Dinamización Tecnológica Local (CDTL) en laboratorios de innovación popular que asistan a achicar la brecha digital en la región rural.
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad publicará próximamente la convocatoria de subvenciones, de la que van a poder favorecerse estos equipamientos, situados en concejos con menos de 20.000 pobladores.
El propósito de las subvenciones por concurrencia competitiva es recompensar el avance de proyectos de innovación y transformación digital unidos al territorio. Los CDTL van a poder, además de esto, enseñar ideas que impliquen la difusión de la ciencia y la innovación entre la población de su ambiente y ayudar a la transferencia de conocimiento y a las vocaciones científicas.