OVIEDO, 6 Mar.
El Gobierno de Asturias ha ejecutado hasta el año 2021 el 63,1 por ciento del Plan Demográfico del Principado (2017 - 2027) y el 87,7 por ciento del plan particular para los concejos del Suroccidente (2015-2025).
El vicepresidente y asesor de Administración autonómica Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha brindado este lunes esas cantidades a lo largo de su comparecencia en la comisión de la Junta General, a solicitud del PP, donde ha detallado que el Ejecutivo regional ha invertido en el primero de los programas algo mucho más de 1.247 millones de los 2.275 previstos para todo el intérvalo de tiempo de vigencia al paso que la inversión en los concejos suroccidentales fué de 222 millones de los 253 estimados.
Cofiño indicó que el cumplimiento los dos proyectos es "positivo desde la perspectiva de los objetivos y la financiación", pero ha matizado que este suceso "no significa que el Gobierno esté satisfecho con la evolución de la demografía".
Así, ha precisado que, de año en año, el Ejecutivo "fortalece presupuestariamente la actualización de los proyectos y la optimización de las posibilidades".
En este sentido, ha valorado el software plurianual de inversiones en infraestructuras viarias en los concejos del Suroccidente para el periodo de tiempo 2022-2027, que prevé una inversión complementaria de 44,5 millones de los que prácticamente 36 se ejecutarán hasta 2024.
Debido a la dificultad que piensa enfrentar la despoblación, Cofiño ha señalado que la Ley de Reto Demográfico "va a dar el marco de actuación, orientación, congruencia y coordinación a toda la acción de gobierno en una materia que, por su naturaleza, es siempre transversal".
Cofiño ha recordado que en términos demográficos, como los ámbitos energético, industrial, ecológico o territorial, "nos encontramos metidos en una transición con varias implicaciones económicas, sociales, culturales y políticas que crea incertidumbres sobre evolución de la demografía".
En este sentido, ha añadido que el Gobierno de Asturias "está firmemente persuadido en ofrecer la guerra en este campo y desplegar los sacrificios y políticas que sean exactas".
El vicepresidente ha advertido que la optimización de la situación "va a llevar múltiples legislaturas mucho más, por el hecho de que el reto demográfico no es únicamente una cuestión de capitales sino más bien, y más que nada, de búsqueda de nuevos modelos económicos, de sobrepasar restricciones y condicionantes geográficos y territoriales y de cambios en los hábitos sociales, que afectan a la conformación de la familia y las pautas reproductivas de las sociedades tecnológicamente destacadas, para los que no hay aún resoluciones conocidas".