MADRID, 17 Mar.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha firmado esta semana pactos con los gobiernos regionales de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña y Extremadura para invertir 90,1 millones de euros en la construcción en alquiler accesible y la rehabilitación de 4.533 casas.
El de Asturias fué el último acuerdo que se ha firmado, este viernes, y dejará la construcción de 236 casas de protección pública energéticamente eficaces para alquiler popular y a precio accesible. Estas casas, que el Ministerio cofinanciará con 9,4 millones de euros, se edificarán en ocho ayuntamientos: Colunga, Langreso, Laviana, Llanera, Mieres, Onís, Soto del Barco y Taramundi, con un total de 30,4 millones de euros.
Por otra sección, el Gobierno firmó este jueves tres pactos con Castilla-La Mancha para alzar 774 casas en alquiler popular o accesible con una aportación de 37,2 millones de euros. Estos pactos recogen la construcción de 340 casas en Seseña, 124 en Toledo y 310 en Guadalajara.
En el acuerdo suscrito este viernes, el Ministerio y la Generalitat de Cataluña han pactado actuaciones de rehabilitación a nivel de vecindario con una aportación del departamento que sube a 42,8 millones de euros con fondos del Plan de Restauración.
En el acuerdo firmado se recogen actuaciones en el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP) llamado 'ambiente discontinuo impulsado por 38 ayuntamientos de Cataluña de ámbito No Metropolitano'. En preciso, está sosprechada la rehabilitación de un número estimado de 3.483 casas, 77 de ellas de titularidad pública y 3.406 de titularidad privada, para una primera etapa de actuaciones.
Las ayudas a las comunidades de dueños se concederán bajo un trámite de concurrencia no competitiva, por orden de recepción de la documentación adecuada y completa para la petición de las ayudas, anterior convocatoria de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, actuando ésta en calidad de órgano administrador.
Los ayuntamientos, por su lado, actuarán como áreas de trabajo de rehabilitación, así sean construídas particularmente o mediante las áreas de trabajo locales ahora que ya están para hacer más simple el avance de las actuaciones programadas.
Por último, el acuerdo alcanzado con la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Mérida dejará la rehabilitación del ambiente residencial de rehabilitación programada 'Las Sindicales', situada en la localidad. Está sosprechada la rehabilitación de 40 casas, todas y cada una de titularidad privada, por un total de 943.281,41 euros, de los que el Ministerio aportará 682.196 euros.
Para estas actuaciones, la Junta de Extremadura concederá de forma directa las ayudas al Ayuntamiento de esa ciudad amparado en el Convenio firmado entre este último y la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda al concurrir causas de interés popular y económico que complican su convocatoria pública. Las ayudas para la rehabilitación de inmuebles van a ser concedidas a los dueños de las casas a través de convocatoria en concurrencia fácil lanzada por el Ayuntamiento, anterior comprobación de que los solicitantes cumplan los requisitos del Convenio.
La oficina de rehabilitación va a depender funcionalmente del Servicio de Urbanismo que va a ser el que determine los métodos de administración, recurriendo en su caso a una asesoría externa, que sería sustentada económicamente de manera directa por la empresa municipal. Finalmente, el Consistorio licitará las actuaciones de regeneración urbana objeto de las ayudas a través del pertinente trámite de contratación pública que garantice los principios de transparencia y concurrencia.