En el que se tenga presente la aptitud económica de cada usuario
MADRID/OVIEDO, 20 Oct.
La asesora de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo de Vera, ha planteado la oportunidad de hacer un sistema progresivo, en el que se tenga presente la aptitud económica de cada usuario, de cara a la implementación de los peajes en todas y cada una de las autovías del país.
Durante su participación en una comisión del Congreso de los Diputados para argumentar los Presupuestos Generales del Estado de 2023, Pardo de Vera ha aceptado que el presente modelo de financiación de rutas es "insostenible". Los datos señalan a un déficit de 9.000 millones de euros.
"Es un modelo insostenible. Si hubiera un pacto, que lo debería haber alén de los tiempos políticos, este tema estaría arreglado, pero todos y cada uno de los gobiernos le dando una patada hacia enfrente y no hicieron nada. Esto es no desplazarse a fin de que absolutamente nadie salga en la fotografía y salgan las garras, pero yo no concibo el Congreso como una selva", ha manifestado.
Posteriormente, explicó que su departamento hubiera favorito diseñar la gratuidad del transporte público, que se aplica desde septiembre a los Cercanías y Media Distancia, desde un criterio de progresividad fiscal, puesto que hay pasajeros recurrentes de tren que tienen la posibilidad de posibilitarse pagarse el billete y otros que no.
Sin embargo, la particular coyuntura ha causado que esta resolución se haya debido tomar de manera rápida y llevar a cabo gratis los viajes de manera extendida, sin tomar en consideración la renta de cada individuo. Pardo de Vera ha relacionado esta progresividad a la implementación de los peajes de las autovías diciendo que "hay que tomar estas medidas desde un criterio progresivo".
En cualquier situación, ha insistido en que se presentará un modelo en el momento en que haya un consenso político sobre un tema que cree hay que emprender "con criterios de vertebración territorial, igualdad y seguridad".
En los PGE del próximo año, la asesora de Estado ha recordado que se destinarán cerca de 2.700 millones de euros a sostener y agrandar la red de rutas del Estado, prácticamente un 9% mucho más que hace un año, con particular énfasis en la conservación de las rutas.
"Contamos la obligación de planear un sistema que deje la financiación del sistema y que no degenere en función de los ciclos políticos y económicos y deje contemplar los costos de cuidado, integrar las externalidades negativas del transporte por carretera y actualizar toda la red y su explotación hacia un futuro eléctrico", ha concluido.