GIJÓN, 21 Sep.
La consejera de Hacienda del Principado de Asturias, Ana Cárcaba, ha señalado este miércoles que el lunes próximo se van a sentar con los conjuntos parlamentarios para seguir en la negociación de cara a pactar los capitales regionales de 2023.
Así lo indicó, en afirmaciones a los medios, tras la asamblea mantenida con la junta directiva del Clúster TIC, en el Parque Científico y Tecnológico de Gijón.
Cárcaba ha complacido la intención de la práctica integridad de los conjuntos parlamentarios a negociar un anteproyecto que tiene un "cariz popular, progresista", donde la inversión popular será el punto clave, pero que no supone dejar o ignorar la inversión productiva, según ella.
Ha apuntado, unido a ello, que el presidente del Principado, Adrián Barbón, ahora adelantó ciertos ámbitos en los que se marchan a centrar, como es la administración de los fondos de europa, el reto demográfico o las políticas de juventud.
Además, ha incidido en que determinar el techo de gasto no financiero que va a condicionar la cuantía presupuestaria no impide que se logre proseguir haciendo un trabajo en la elaboración del anteproyecto de capitales. Eso sí, ha reconocido que hay "matices" que hay que continuar "cerrando".
Sobre las deducciones, medidas anunciadas por Barbón, explicó que las hay que cerrar para trasladarlas a la Ley. La consejera no se animó a ofrecer cantidades, puesto que ha recalcado que se precisan tener los datos lo mucho más actualizados probables para esto.
Por otro lado, ha incidido en que desde el Principado apuestan por una armonización fiscal que debe fijar los mínimos en los que tienen que desplazarse las comunidades autónomas.
Sobre esta cuestión, ha remarcado que parte importante de los tributos en los que tienen aptitud normativa son cedidos, estatales, con lo que ha de ser el Estado, a su juicio, quien marque estos mínimos, lo que no resta por este motivo la autonomía de cada red social.
Para Cárcaba, es esencial que se marquen reglas básicas, mínimas, en las que cada red social autónoma logre fundamentarse para adoptar resoluciones.
Ha recalcado, además, que la posición del Principado es proteger un sistema fiscal "progresivo, redistributivo y justo". Al tiempo, ha reivindicado el sistema regional, que no solo se utiliza para recaudar dinero, sino más bien asimismo para otras trabajos como achicar la desigualdad popular.
Por todo ello, ha insistido en que van a soliciar en todo el país una armonización fiscal que evite esta clase de cuestiones que están apareciendo en ciertas comunidades autónomas. A su parecer, es requisito tener una visión "a mucho más largo período, estratégica", sobre lo que significa la fiscalidad.