El Gobierno reparte millones en ayudas para el desarrollo del 6G.

El Gobierno reparte millones en ayudas para el desarrollo del 6G.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha repartido un total de 48,84 millones de euros procedentes de los fondos europeos 'Next Generation' a un total de 48 proyectos. El objetivo de estos proyectos es fortalecer el ecosistema de investigación y el desarrollo del 6G. Universidades y centros tecnológicos se llevarán la mayor parte de las subvenciones, aunque algunas empresas como Nokia o Telefónica también recibirán apoyo.

Las ayudas se dividen en dos subprogramas de subvenciones: uno dedicado a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico dotado con un total de 35,85 millones de euros, y otro orientado a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en 5G avanzado y con un presupuesto de casi 13 millones de euros.

Los adjudicatarios del primer subprograma son universidades y centros tecnológicos, y se han repartido fondos a un total de 26 iniciativas. Entre las entidades que han recibido ayudas figuran la Universidad de Vigo, la Universidad Politécnica de Madrid, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña o la Universidad de Granada.

Otras entidades académicas que recibirán fondos son la Universidad de Oviedo, la de Murcia, la Politécnica de Cataluña, la de Zaragoza, la de Málaga, la Carlos III de Madrid, la de Extremadura y la del País Vasco. También se repartirán subvenciones a la Fundación Imdea Networks, a la Fundación Centro de Cirugía Mínima Invasión Jesús Usón y a la Fundación I2Cat.

En cuanto a la línea de subvenciones para empresas, se distribuirán 12,96 millones de euros entre un total de 22 iniciativas de compañías como Telefónica, Nokia o Agile Content, entre otras firmas. Nokia es la empresa que más fondos recibirá de este subprograma, seguida de Gamma Solutiones y de Aoife Solutions. Telefónica recibirá 421.837 euros y Agile Content un total de 524.334 euros.

En definitiva, se han concedido 35,8 millones de euros para los proyectos de universidades y centros de investigación, destinados a infraestructuras de investigación de las tecnologías 5G+ y 6G y a la adquisición de equipamiento científico-técnico. Los otros casi 13 millones se han destinado a iniciativas empresariales de I+D en la tecnología 5G+.

El potencial de crecimiento del PIB global vinculado a las redes y servicios 5G y 6G, según diferentes estudios, alcanzará los 3.000 millones de euros en 2030, ha subrayado el Ministerio de Economía. Además, la segunda convocatoria de Unico I+D 6G ya está en proceso de evaluación.

Tags

Categoría

Asturias