• jueves 23 de marzo del 2023

El Ingreso Mínimo Vital consigue a 14.419 hogares y a mucho más de 33.362 personas en el Principado de Asturias

img

OVIEDO, 13 Oct.

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegó, con datos amontonados a cierre de la nómina de septiembre, a 14.410 hogares y a un total de 33.362 personas en el Principado de Asturias desde su puesta en marcha en el mes de junio de 2020.

Son datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicará de manera regular a partir del mes en curso de octubre y que desglosan el grupo de hogares, por tipo, número de sucesos y adjudicatarios de la prestación por sexo, Comunidad Autónoma y provincia.

En preciso, de los 14.410 expedientes aprobados en Asturias, 9.518 de los sucesos son mujeres y 4.892 son hombres. En cuanto a los 33.362 adjudicatarios, 20.465 son mayores y 11.897 menores y, por sexos, 18.477 son mujeres y 13.883 hombres.

Además, el Principado de Asturias registra 6.380 posibilidades con complemento asistencia niñez.

A nivel nacional, el IMV llegó, con datos amontonados a cierre de la nómina de septiembre, a 509.574 hogares y a un total de 1.406.850 personas desde su puesta en marcha en el primer mes del verano de 2020.

Estas cantidades amontonadas detallan que 2 de cada tres sucesos de la prestación son mujeres (338.982, en frente de 170.592 hombres), y en suma la prestación llegó a mucho más mujeres (767.709) que a hombres (638.881). Un 42,4% de los adjudicatarios son menores (597.179).

Por género de hogar, son mayoría esos en los que por lo menos un menor figura entre los adjudicatarios (el 64,2% del total, 327.398 hogares) y son ahora 272.913 posibilidades las que reciben el Complemento de Ayuda a la Infancia, una asistencia de cien euros por hogar por mes en la situacion de pequeños de 0 a 3 años; de 70 euros por mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros por mes por cada menor de entre 6 y 18 años que entró en vigor el pasado 1 de enero.

El IMV es una prestación viva. El pasado 27 de septiembre, el Consejo de Ministros aprobó el 'Real Decreto por el que se regula la compatibilidad del Ingreso Mínimo Vital con los capital que proceden de rentas del trabajo o de la actividad económica por cuenta propia con el objetivo de prosperar las ocasiones reales de inclusión popular y laboral de la gente adjudicatarias de la prestación', que incentivará a los perceptores a hallar empleo o --en la situacion de ahora poseerlo-- a acrecentar el número de horas trabajadas garantizando que su renta libre va a ser siempre y en todo momento mayor a la que tendrían si no hubieran dado ese paso.

Más información

El Ingreso Mínimo Vital consigue a 14.419 hogares y a mucho más de 33.362 personas en el Principado de Asturias