El consejero de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, Marcelino Marcos Lindez, ha destacado en una reciente declaración que la comunidad se convertirá en la primera en España en financiar la vacunación voluntaria contra enfermedades de declaración obligatoria en la ganadería. Esta iniciativa forma parte de un ambicioso proyecto de presupuestos para el año 2025, que se elevarán a un total de 263 millones de euros, orientados a potenciar la competitividad y modernización del sector agrícola y ganadero asturiano.
Durante la presentación de este proyecto, que tuvo lugar el pasado sábado, el consejero subrayó la necesidad de ejercer un "rigor" necesario antes de emitir críticas sobre el borrador del nuevo baremo propuesto para la gestión de estos fondos. Además, enfatizó el compromiso inquebrantable del Principado con la preservación y promoción de las razas autóctonas de la región, destacando que estos esfuerzos tienen como objetivo priorizar y mejorar la calidad de vida en las áreas rurales.
El presupuesto que se está gestionando no solo se centra en la salud del ganado, sino que también busca intensificar la inversión en proyectos forestales y mejorar la infraestructura agraria. En este sentido, se destinarán más de 15 millones de euros, cifra que representa un incremento del 22% en comparación con el año anterior.
Marcos Lindez hizo especial hincapié en que este proyecto simboliza una clara apuesta por el desarrollo del medio rural asturiano, destacando que la prioridad del Ejecutivo es el bienestar de quienes habitan en los pueblos y asegurar la prevención de incendios, así como la repoblación de montes. En su discurso, el consejero también mencionó que el nuevo proyecto de presupuestos elevó la asignación a 263 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,5% respecto a lo invertido en el año actual.
Los fondos están destinados a fomentar el emprendimiento agrario, facilitando la incorporación de jóvenes y personas mayores de 40 años a través del plan "Incorpórate al agro". Además, se contempla la modernización de explotaciones y la implementación de medidas de prevención, bioseguridad y bienestar animal. En total, se usarán 98,8 millones de euros provenientes de la Política Agraria Común (PAC), además de 66,6 millones destinados a pagos directos para asegurar la rentabilidad de los agricultores y ganaderos.
Otro aspecto importante del presupuesto es el apoyo a la actividad empresarial, con 21,76 millones de euros asignados a programas como Leader y Fempa, que fortalecerán la economía rural y pesquera. Asimismo, se destinarán 11,2 millones para abordar la prevención y control de enfermedades en el ámbito de la sanidad animal y vegetal.
En una novedad relevante, Marcos confirmó que parte de los recursos servirán para sufragar el costo de las vacunas voluntarias para las enfermedades de declaración obligatoria que afectan a la cabaña ganadera, haciendo de Asturias la primera comunidad autónoma en implementar tal medida. Esta acción es parte de un esfuerzo mayor por reforzar el sector primario, y se planea destinar 4,3 millones de euros para proyectos relacionados con la mejora de pastos y la prevención de incendios, utilizando fondos europeos asignados para la recuperación y transformación.
Además, se prevé un aumento significativo en los créditos transferidos a los municipios que gestionan reservas de caza, alcanzando 1,15 millones de euros, lo que representa un incremento del 21% respecto al año anterior. Se asignarán también 663,810 euros para llevar a cabo reformas en el Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre y el Centro de Cría del Urogallo de Sobrescobio, así como 725,000 euros para la vigilancia sanitaria en estas instalaciones.
En lo referente a la sucesión de explotaciones agrícolas, la Comisión Regional del Banco de Tierras ha destinado 120,000 euros para nuevas subvenciones que puedan alcanzar hasta 65,000 euros. Se asignarán 3,8 millones de euros al sector pesquero, buscando mejorar las condiciones laborales, promover la incorporación de jóvenes al sector y fomentar la comercialización y la acuicultura.
En cuanto al apoyo a las asociaciones y clubes deportivos dedicados a la caza y pesca, se ha fijado una asignación de 288,000 euros, junto a una ayuda de 25,000 euros para la Fundación para el Manejo, Desarrollo y Conservación de la Vida Silvestre (FADOVISA). Adicionalmente, se indicó que la partida para compensar los daños causados por la fauna silvestre ha aumentado a 3 millones de euros, demostrando un compromiso con la gestión equitativa y sostenible de la fauna en la región.
Marcos aprovechó la oportunidad para criticar las recientes críticas vertidas por el Partido Popular y la Unión Renovadora Asturiana (URA), argumentando que estas carecen de rigor y solicitando que estas formaciones deben estar legitimadas para emitir juicios sobre el apoyo a las razas autóctonas. Reiteró la determinación del gobierno asturiano de aumentar las ayudas y reforzar el compromiso hacia la protección y promoción de estas razas locales.
El nuevo baremo propuesto por el gobierno incluye una bonificación del 10% adicional en las indemnizaciones para aquellos animales que estén registrados en un libro genealógico, resaltando que este es un borrador sujeto a revisiones y aportaciones del sector. Al final de su intervención, el consejero hizo un llamado a la colaboración y la rigurosidad para asegurar que el baremo propuesto sea lo más adecuado posible, enfatizando que la disposición del gobierno hacia el apoyo a las razas autóctonas es firme y bien fundamentada.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.