• jueves 23 de marzo del 2023

El Museo de Bellas Artes centra su oferta cultural de 2023 en los aniversarios de la desaparición de Picasso y Luis Fernández

img

Las proyectos de ampliación empezarán "en poco tiempo", según Cultura

OVIEDO, 17 Ene.

El Museo de Bellas Artes de Asturias va a centrar su oferta cultural de 2023 en la conmemoración del 50 aniversario de la desaparición de Pablo Picasso y Luis Fernández, 2 pintores "de referencia" del arte tanto nacional como en todo el mundo de los que la pinacoteca asturiana tiene proyectos.

El directivo del museo, Alfonso Palacio, ha anunciado este martes la programación para este año, señalando que a nivel programático va a ser un año "muy bien interesante". El Bellas Artes dedicará sus ocupaciones del verano a Picasso y a Luis Fernández las de octubre y febrero del próximo año.

También en 2023 el Museo festejará el centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla a través de la reorganización de las proyectos que el Bellas Artes tiene de este artista en verano, y los cien años del nacimiento del artista asturiano Antonio Suárez, con una exhibe que el museo prepara para finales de año con treinta proyectos.

En cuanto a la programación de enero a abril, el directivo del museo explicó que se articulará, como viene siendo frecuente, en ocupaciones similares con las exposiciones, la obra convidada y el cine, tal como el software educativo.

El museo ha planificado 2 exposiciones temporales, la primera del constructor asturiano Fernando Alba, bajo el nombre 'Sombra y incidente', comisariada por el arquitecto Jovino Martínez Sierra y que se va a poder conocer del 17 de marzo al 11 de junio.

La segunda hablamos de un emprendimiento concreto para el Palacio de Velarde que va a correr al cargo del artista sonoro Juanjo Palacios bajo el nombre 'Sonidos propios' y va a poder visitarse del 13 de abril al 18 de junio.

Palacio hizo hincapié en la relevancia de la obra que protagonizará el software 'Obra convidada'. Se trata de una pintura de la Virgen de Guadalupe de un creador anónimo, efectuada en el siglo XVIII y que viene de la compilación del IX Conde de Revillagigedo. Esta obra se va a acompañar de otras proyectos de exactamente la misma compilación del 23 de febrero al 21 de mayo.

El Museo de Bellas Artes de Asturias ha ordenado, además, un período de charlas para este primer cuatrimestre del año, conformado por 4 charlas. La primera, el 26 de enero, al cargo del Presidente de la Asociación de Amigos del Museo del Traje,Juan Díez, quien charlará de Yves Saint Laurent --personaje principal del pasado Programa la Obra convidada, aún que se encuentra en el museo asturiano--.

El 16 de marzo va a ser el momento del instructor de la Universidad de Sevilla Francisco Montes, que va a dar una charla llamada 'De México a Gijón. La Virgen de Guadalupe, talismán indiano'. En tercer sitio, Juan Díaz, Profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, charlará de 'El grupo palacial de los Valdés en Gijón: arquitectura de vanguardia', en una charla que va a tener sitio el 23 de marzo. Finalmente, Jovino Martínez Sierra, comisario de la exhibe encargada de Fernando Alba, va a ser el responsable de cerrar este período el 20 de abril con una ponencia sobre el artista asturiano.

En cuanto al cine, utilizando la presencia del vestido tipo kimono para Yves Saint Laurent, Obra convidada del pasado cuatrimestre, se ha configurado un período que se titula 'Arte y moda', formado por las películas 'El hilo invisible' de Paul Thomas Anderson; 'Yves Saint Laurent', de Jalil Lespert; 'Vivir para vivir', una película de Claude Lelouch; y 'Belle de jour', del director Luis Buñuel (1967).

El bloque educativo, explicado por su encargada Cristina Heredia, se ha ordenado por conjuntos de edad, con vivencias educativas para institucionales, talleres para pequeños, para jóvenes, y para familias. El propósito de estas ocupaciones, adjuntado con las organizadas en los programas de disponibilidad y también inclusión, persiguen "atraer y afianzar" el máximo público viable a la pinacoteca asturiana.

El directivo de Política Llingüística de la Consejería de Cultura, Antón García, por su lado, explicó que su departamento cree que tiene "los deberes aproximadamente hechos" en lo referido al Museo.

Así, ha señalado que entre las pretensiones que el directivo del museo puso encima de la mesa al comienzo de la legislatura, que es la ampliación de la pinacoteca, comenzará "en poco tiempo", si bien no ha entrado a cerrar plazos ni la fecha de comienzo de los trabajos.


Más información

El Museo de Bellas Artes centra su oferta cultural de 2023 en los aniversarios de la desaparición de Picasso y Luis Fernández