OVIEDO, 13 Sep.
El nuevo Jefe Superior de la Policía Nacional en Asturias, Luis Carlos Espino Cruz, tomó este martes posesión de su nuevo cargo garantizando su "deber lealtad y distribución" al servicio de la sociedad asturiana, de la Policía y de España. Espino fue designado para el cargo el mes pasado de julio por el ministro del Interior,
Fernando Grande-Marlaska.
Ha calificado de "honor" ostentar la jefatura de la policía en Asturias. "Una sociedad abierta, plural y agradable" que desde su llegada al Principado le hizo sentirse "como un asturiano mucho más".
Espino Cruz ha reconocido la tarea de su predecesora Luisa María Benvenuty, nombrada novedosa jefe de la División Económica y Técnica de la Policía Nacional y ha señalado la escasa tasa de criminalidad que hay en Asturias fruto del "trabajo y la experiencia de todos y cada uno de los hombres y mujeres con los que cuenta esta Jefatura de Policía en Asturias".
Además ha letrado por continuar sosteniendo la angosta relación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado tal como con la seguridad privada: "Todos somos precisos para culminar con éxito una labor tan esencial como la nuestra. Continuaremos centrando nuestros sacrificios en la pelea criminal, contra las redes de trafico de personas y narcotráfico y contra el terrorismo".
El comisario Espino ingresó en 1982 en la Policía Nacional. A lo largo de su carrera estuvo designado en la comisaría local de Basauri (Vizcaya), en la Jefatura Superior de La capital española; en las comisarías en general de Información, de Extranjería y Fronteras, y de Seguridad Ciudadana; en la Subdirección Operativa; y en la Dirección Adjunta Operativa. Inspector jefe de 2000, comisario desde 2006 y comisario primordial desde 2020, en el instante de su ascenso como jefe superior de Asturias ocupaba el cargo de jefe de la Unidad Central de Fronteras en la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Al acto, que se cerró con el himno de la Policía Nacional 'Tesón de Hierro', han asistido el secretario de Estado de Seguridad, Rafael
Pérez; la encargada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; el directivo general de Policía Nacional, Francisco Pardo, y del directivo adjunto operativo del cuerpo, el comisario primordial José Ángel González.
En este sentido, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha señalado que en un territorio de la relevancia de Asturias, con una población de sobra de un millón de pobladores y una esencial infraestructura económica y turística, la tarea de cuerpos como la Policía Nacional logró sostener la tasa de criminalidad muy bajo la media nacional, con lo que ha felicitado a todos y cada uno de los integrantes de esa jefatura superior.
"Estamos trabajando para establecer un modelo que apuesta por favorecer un ambiente tanto físico como digital seguro, por asegurar el confort popular y la convivencia ciudadana y por producir valor público", ha señalado el secretario de Estado, que ha añadido que esa política tiene asimismo como propósito "prestar un servicio público que esté a la altura de las esperanzas que la sociedad tiene y espera de nosotros".
Por su parte, la encargada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha señalado que Asturias es una Comunidad "sosegada y segura", la segunda Autonomía "con la menor tasa de criminalidad" y le ha brindado al nuevo Jefe Superior de la Policía "una increíble relación fundamentada en la seguridad y en la lealtad".
Antes de la liturgia, el secretario de Estado de Seguridad se reunió con la encargada del Gobierno en Asturias, con quien examinó la situación y despliegue de los efectivos policiales en ese territorio. En esta época, Asturias alcanzó los 3.587 integrantes de Policía Nacional y Guardia Civil desplegados en su territorio, la mayor cifra de los últimos diez años y a solo 93 del máximo histórico, los 3.680 efectivos registrados en 2011.
Este incremento de las plantillas policiales, sostenido desde 2018, pertence a los fundamentos que permitió que, según datos de julio de 2022, Asturias sea la segunda red social autónoma con menor tasa de criminalidad (30,1 infracciones penales por cada cien.000 pobladores), muy bajo la media nacional, que es de 46,8. En la asamblea asimismo se ha abordado el estado de las varias proyectos de reforma o reposición de comisarías de Policía Nacional o cuarteles de la Guardia Civil que están en marcha o previstas en el Principado de Asturias, actuaciones que cuentan todas y cada una con financiación asegurada sosprechada en el Plan de Infraestructuras para la Seguridad del Estado 2019-2025 del Ministerio del Interior o en los fondos de europa procedentes del Plan del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.