• jueves 23 de marzo del 2023

El número de afiliados extranjeros medra mensualmente en el mes de agosto en Asturias un 1,27%

img

OVIEDO, 20 Sep.

Asturias ha experimentado en el mes de agosto un desarrollo del 1,27 por ciento de la afiliación de extranjeros hasta un total de 18.927 anotados en el sistema, 238 mucho más que el mes previo, si bien un aumento del 9,54% y de 1.649 personas con relación a las anotadas hace un año, según informó este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En preciso, de los 18.927 extranjeros, hay en Asturias 6.084 que proceden de la Unión Europea y 12.843, de países que no forman parte a la UE. En los dos casos, la mayor parte de ellos se anotan en el régimen General.

En el grupo del país, la Seguridad Social perdió una media de 14.001 afiliados extranjeros en el mes de agosto (-0,57%), con lo que el octavo mes del año se cerró con 2.437.491 trabajadores inmigrantes anotados en el sistema, según informó este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Este descenso por mes de los ocupados extranjeros registrado en el mes de agosto es el segundo consecutivo tras la caída de 11.400 cotizantes experimentada en el mes de julio.

En el último año, la afiliación de extranjeros se ha aumentado en 217.394 personas, lo que piensa un 9,8% mucho más. Del total de cotizantes foráneos, el 55,8% son hombres (1.358.729) y el 44,2%, mujeres (1.078.762).

En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social subió en el mes de agosto en 41.440 ocupados con en comparación con mes previo, hasta un total de 2.419.877 cotizantes, 230.000 mucho más que antes de la llegada de la pandemia, en el mes de febrero de 2020. En los ocho primeros meses del año, el sistema ha sumado un total de 113.000 ocupados foráneos.

En grupo, los trabajadores extranjeros representaban en el mes de agosto el 12,1% del total de personas que estaban afiliadas a la Seguridad Social en valores desestacionalizados.

Del total de extranjeros afiliados, 834.461 procedían de países de la UE (34,2%) y 1.603.030, de otros países (65,8%). Los conjuntos de ocupados extranjeros mucho más varios son los trabajadores que proceden de Rumanía (330.155), Marruecos (277.937), Italia (163.819), Colombia (123.850) y Venezuela (119.235).

De los países que mucho más trabajadores aportan al sistema, solo entre los de nacionalidad venezolana hay mucho más mujeres asalariadas (50.043) que hombres (47.857). En cuanto a los autónomos, en las cinco nacionalidades mucho más varias hay superioridad de hombres trabajadores.

Además, el sistema tiene 60.469 afiliados que proceden de Ucrania, 12.891 mucho más que en el mes de febrero, antes del comienzo de la guerra emprendida por Rusia. La mayoría de los trabajadores que proceden de Ucrania que trabajan en España, cerca del 70%, son asalariados y el 9% son trabajadores por cuenta propia.

Según los datos del Ministerio, los mayores repuntes por mes de la afiliación media de extranjeros se brindaron en Cantabria, Asturias y Canarias, con levantas del 1,3%, al paso que los descensos mucho más acusados correspondieron a Castilla-La Mancha (-7%), Murcia (-4,3%) y Aragón (-1,8%).

Por regímenes, la mayor parte de los extranjeros se encuadra en el Régimen General, con 2.032.319 afiliados, en la medida en que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tiene 399.520 cotizantes foráneos, de los que el 15,4% son de nacionalidad china, seguidos de rumanos (11,1%) y también italianos (8,9%).

Los campos que mucho más cotizantes extranjeros triunfaron en el octavo mes del año fueron las ocupaciones de los hogares ( 5,4%), el suministro de energía ( 3,1%) y las ocupaciones sanitarias ( 1,6%). Los mayores descensos, por el contrario, se brindaron en la educación (-diez,7%) y la agricultura (-6%).

Más información

El número de afiliados extranjeros medra mensualmente en el mes de agosto en Asturias un 1,27%