• jueves 23 de marzo del 2023

El número de rescates en la montaña medró en Asturias un 60% en los últimos cinco años

img

La estación estival, en especial julio y agosto, concentran la mayor incidencia, con picos que sobrepasan las 20 intervenciones por mes

OVIEDO, 18 Ene.

La cifra de rescates en montaña que necesitan la intervención del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) ha incrementado paulativamente en los últimos cinco años. Así, en 2022 se generaron 146 intervenciones de salvamento en frente de las 91 de 2018, lo que piensa un aumento del 60% en ese periodo.

La mayor subida, de un 27%, se registró entre 2020 y 2021, tras el mayor pico de incidencia de la pandemia de la covid, y se afianzó el ejercicio pasado con un desarrollo del 14% con en comparación con año previo.

La mayoría de los rescates en montaña encajan con la estación estival y se generan en el Parque Nacional de los Picos de Europa. De este modo, lo común es que julio y agosto se generen mucho más de 20 intervenciones por mes, con un máximo de 26 en el mes de julio de 2022.

En los últimos un par de años, uno de cada tres rescates se realizó en los meses de julio y agosto. En 2020 esta proporción fue aún mayor, con 4 de cada diez.

Las lesiones en los integrantes inferiores de los excursionistas, enlazadas de manera frecuente al empleo de un zapato inapropiado, causan la mayoría de las intervenciones. También la desorientación de senderistas por un cambio en las condiciones meteorológicas, como por servirnos de un ejemplo la niebla, o personas que se quedan atrapadas en una región escarpada de la que no tienen la capacidad de salir, son fundamentos usuales de salve.

La consejera de Presidencia, Rita Camblor, ha facilitado estos datos en el marco del IV Encuentro de Profesionales de la Montaña en Asturias, que se festeja en la sede del Sepa, en Llanera, y en el que se examina la colaboración y la coordinación de los diferentes equipos, con el objetivo de ofrecer contestación frente cualquier urgencia.

"Estas cantidades nos ubican frente a una situación: el atrayente de la montaña asturiana como sitio de recreo y de ocupaciones deportivas es creciente, la demanda de atención por la parte de la ciudadanía va a proseguir en incremento y, si bien la mayoría de los rescates se generan a consecuencia de lesiones leves, debemos atenderlas con las mejores garantías y estar dispuestos para intervenir frente cualquier situación", ha subrayado Camblor.

En este sentido, la consejera ha letrado por múltiples conceptos: "Prevención, preparación, coordinación, seguridad, práctica y evaluación de desenlaces, cuestiones todas y cada una ellas que tengo constancia de que tanto en el Sepa como en el resto de cuerpos que dan su acompañamiento en las urgencias se hacen con absoluto rigor y experiencia".

Más información

El número de rescates en la montaña medró en Asturias un 60% en los últimos cinco años