OVIEDO, 29 Jun. (EUROPA PRESS - 9
El Pleno de la Junta General del Principado ha aprobado este miércoles el Proyecto de Ley del Principado de Asturias de Actividad Física y Deporte. Lo hizo con el voto conveniente de todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios, salvo Vox, que votó en contra.
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán Suárez, ha anunciado la ley a la Cámara y ha pedido el acompañamiento de todo el parlamento a exactamente la misma al estimar que esta regla "representa un punto de cambio, es una ley abierta y transversal que ha contado con las aportaciones de la sociedad y asimismo con el trabajo de todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios y piensa un cambio de pensamiento para cambiar la normativa a las pretensiones recientes".
Piñán ha amado poner énfasis la actitud abierta y conciliadora que tuvieron los conjuntos en el momento de realizar este artículo y ha manifestado lo positivo del enfrentamiento enriquecedor que se ha realizado para sacar adelante la regla. También ha complacido a las distintas asociaciones y también instituciones que participaron en la elaboración de la ley.
La consejera indicó que la ley tiene como objeto regular la actividad física y el deporte como ocupaciones de interés general y fundamental, y persigue impulsar el avance y el promuevo de la práctica de la actividad física y el deporte en condiciones de igualdad de ingreso, sostenibilidad, seguridad y colaboración con las entidades privadas, de forma que se deje la consolidación del tejido deportivo asturiano. La ley se compone de ocho títulos y 96 productos.
Entre los principios rectores de la ley están la promoción de la práctica deportiva para toda la población con el objetivo de conseguir mejor calidad de vida y confort personal, y el promuevo concreto del deporte en edad escolar implicando a las gestiones locales y a los centros de enseñanza.
Asimismo, se refiere a la promoción de políticas activas dirigidas a la incorporación de la mujer a la práctica deportiva y a su participación en los órganos de administración. De igual modo, se influye en el promuevo de la práctica de la actividad física entre la gente con discapacidad y en la supresión de las barreras que se opongan a su inclusión.
La regla asimismo incluye entre sus principios rectores el impulso de las medidas de control médico para eludir el dopaje o de las destinadas a eludir la crueldad, la intolerancia y la discriminación con la colaboración de todas y cada una de las entidades implicadas.
El conjunto socialista ha señalado que se logró "una Ley de actividad física y deporte inclusiva, plural, renovadora, igualitaria, promotora de la salud, pero más que nada una ley a la altura del grupo de la sociedad asturiana".
El primordial conjunto de la oposición, el PP, ha considerado que los diferentes gobiernos socialistas no supieron estar a nivel en los últimos años en lo que se refiere al acompañamiento al deporte y ha festejado que "el día de hoy al fin se presente esta ley fruto del trabajo de bastante gente".
Así, la miembro del congreso de los diputados Beatriz Polledo ha complacido las aportaciones de los comparecientes, atletas, formadores y al fin y al cabo todos y cada uno de los agentes de deportes que hicieron viable traer este artículo que "era una obligación urgente".
El diputado de Ciudadanos, Sergio García, ha coincidido en la imperiosa necesidad que debía reformar una ley que cumplirá ahora próximamente 30 años y ha señalado que esta es una exhibe de que en el momento en que hay intención las cosas van adelante. Así ha manifestado el espíritu constructivo con el que su conjunto abordó la elaboración de esta ley presentando cincuenta de enmiendas, la mayor parte de las que fueron tenidas presente.
Desde Podemos, Rafael Palacios ha amado incidir en que este era el instante de seguir en muchas cuestiones que tienen relación con el promuevo del deporte y la actividad física, como "algo enserio inclusivo, inegrador y generador de valores". Ha complacido el trabajo de los servicios jurídicos de la Cámara que "trabajaron tanto o mucho más que los conjuntos para sacar adelante esta ley".
La representante de IU, Ángela Vallina, ha señalado la concordancia de los conjuntos en relación a esta Ley y indicó que la Cámara debe felicitarse por el hecho de que no es algo frecuente. Así mismo ha incidido en lo positivo de que la regla incorpore el apartado referido al deporte escolar, tal como otras aportaciones de los conjuntos que se han incorporado al artículo final consiguiendo una ley del Deporte de la que "todos han de estar orgullosos".
El diputado de Foro, Adrián Pumares, indicó que esta normativa es efectiva y además de esto ha destacado que exactamente la misma sufrió novedades en el trámite de elaboración. Así mismo, Pumares ha aprovechado para animar a la consejera a que sean mucho más valientes en el momento de beneficiar la entrada de capital privado en los clubes de deportes.
Desde Vox, Ignacio Blanco, indicó que el derecho al deporte ahora existía antes a esta ley y ha lamentado que a lo largo de los últimos años exactamente el mismo haya sido apartado. Así, se ha referido a las deficiencias en las instalaciones deportivas y en los clubes que requerirían mayor atención por la parte del Ejecutivo. El representante de Vox mostró sus inquietudes del poco efecto positivo que va a tener esta ley en el deporte asturiano.