GIJÓN, 11 Oct.
La Corporación gijonesa ha aprobado este martes, en el Pleno Municipal, una modificación presupuestaria por importe de 1,1 millones de euros, financiado con bajas por anulación, para el avance empresarial del programa Bonos Gijón, para incitar el consumo en pequeños shoppings y negocios hosteleros.
La modificación presupuestaria ha salido adelante con el voto en pos de todos y cada uno de los conjuntos municipales a salvedad del edil no adscrito, Alberto López-Asenjo, que se abstuvo.
Por una parte del Gobierno local, el concejal de Promoción Económica, Santos Tejón, explicó que el año pasado este programa estuvo marcado por las situaciones inusuales de la pandemia de la COVID-19, al tiempo que en este momento el fundamento es la situación derivada del enfrentamiento en Ucrania y sus consecuencias, como son unas altas tasas de inflación.
Ha señalado, además de esto, que el marco jurídico cambió, lo que permitió facilitar el software. Tejón indicó, también, que el previo programa funcionó merced al 'boca a oído', a eso que mostró su deseo a que esta vez "nos quiten los bonos de las manos".
En la situacion de Ciudadanos, el concejal Rubén Pérez Carcedo ha incidido en que la primera edición de este programa funcionó "razonablemente", si bien piensa que en esta ocasión se pone en marcha "de manera precipitada".
También ha criticado que el dinero proceda de ayudas a la contratación que no se han utilizado, a eso que ha remarcado que estas ayudas no están favoreciendo la contratación, más allá de ser para lo que se hicieron.
Por una parte de Foro, el concejal Pelayo Barcia vió positivo el que se vaya a favorecer al pequeño comercio promoviendo el consumo y a contribuir al gasto que tienen que aguantar los ciudadanos.
Dicho esto, ha incidido en que no está en concordancia en de qué forma se hará, puesto que el beneficiario es el mercader y opina que eso va a complicar su administración. Al tiempo, ha remarcado que los primeros usuarios que asistan al negocio van a recibir la gratificación, con lo que puso en duda que cumpla el propósito de recompensar el consumo.
Por su parte, el concejal de Podemos-Equo Xixón Juan Chaves ha señalado que la primera edición de este programa funcionó "bien". Asimismo, lo vió preciso y ha apuntado que este año se han aplicado actualizaciones, al estar mejor organizados los bonos. Sí que mostró su deseo de que se coloque próximamente a fin de que no se solape con las compras navideñas.
En cuanto al PP, la concejala Ángeles Fernández-Ahúja ha destacado que Bonos Gijón fue un emprendimiento "de determinado éxito" en la primera edición, a eso que ha adelantado que toda medida que estimule el consumo y dinamice la actividad económica lo apoyarán. Pese a ello, ha criticado lo que considera una falta de planificación presupuestaria, por no haber pensado antes la reedición de este programa.
El representante de Vox, Eladio de la Concha, por su parte, ha considerado que toda medida que favorezca la actividad hostelera y comercial es "efectiva", aparte de que esta estimula asimismo el consumo por la parte de las familias.
López-Asenjo, por su lado, ha justificado su abstención al opinar que se emplean "toda clase de disculpas" para llevar a un fin no planificado partidas presupuestarias. Y más allá de que indicó que puede ser una medida "loable", ha criticado la carencia de agilidad en la administración ayudas públicas.