Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El PP critica duramente la escasa efectividad en el uso de los fondos europeos.

El PP critica duramente la escasa efectividad en el uso de los fondos europeos.

OVIEDO, 22 de diciembre.

La diputada del Partido Popular en la Junta General, Sandra Camino, ha hecho una contundente crítica a la gestión de los fondos europeos en Asturias, calificando la ejecución de los mismos como "paupérrima". Según su valoración, la ejecución actual se sitúa en un preocupante 20%, basándose en los últimos datos actualizados proporcionados por el Principado hasta el 31 de octubre, que indican que de un total de 381.518.270 euros programados, solo se han ejecutado 79.549.416 euros. "Esto significa que cuatro de cada cinco euros presupuestados quedarán sin ejecutar a tan solo dos meses de finalizar el año", ha subrayado el PP en un comunicado.

Camino ha señalado que esta "vergonzosa ejecución" no es más que un claro reflejo de la mala gestión y la falta de interés por parte del actual Gobierno, advirtiendo que tal situación pone en riesgo no solo la financiación, sino también las oportunidades de desarrollo para Asturias. Además, la diputada ha advertido que, al analizar más detenidamente la ejecución de los fondos europeos previstos para el presupuesto de 2024, las cifras podrían resultar aún más alarmantes.

En específico, en el ámbito del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), los datos muestran que de los 100.000 euros presupuestados, no se ha ejecutado ni un céntimo, lo que significa un claro 0%. "Es indignante esta falta de apoyo hacia el sector primario asturiano", ha denunciado. Asimismo, en el Fondo de Transición Justa (FTJ), solo se ha ejecutado el 1% de los casi 40 millones que estaban previstos.

El panorama no mejora al examinar los programas de incentivos asociados a la movilidad eléctrica (MOVES), donde, al igual que en el FTJ, la ejecución se mantiene en un irrisorio 1% de cerca de 18 millones de euros. También, en lo que respecta a los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que constituyen la gran mayoría de los fondos europeos asignados, la tasa de ejecución es solo del 23%.

Según las palabras de Camino, "la ineficaz gestión de los fondos MRR se ha erigido como una de las principales características del Gobierno de Barbón". En este sentido, ha revelado que en más de cuatro años, este Gobierno apenas ha logrado ejecutar 205 millones de euros, mientras que aún quedan por gestionar más de 434 millones, con un plazo de ejecución que concluye en 2026.

"No se está maximizando el potencial que estos fondos podrían aportar a nuestra economía, ni se está fomentando la creación de empleo ni impulsando el crecimiento de Asturias. A este ritmo, existe un riesgo real de que se pierda esta inversión tan necesaria por la escasa capacidad de gestión del Gobierno de Barbón", ha expresado con preocupación.

Por último, los representantes del Partido Popular han destacado que, de acuerdo con los últimos informes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Asturias se encuentra en una posición desfavorable en comparación con las comunidades autónomas limítrofes en lo que respecta a la ejecución de fondos MRR: a 19 puntos detrás de Castilla y León, a 17 puntos de Galicia, y más de seis puntos por debajo de Cantabria.