OVIEDO, 4 de diciembre. En la reciente sesión dedicada al análisis de las proyecciones financieras del Gobierno para 2025, el grupo parlamentario del Partido Popular (PP) ha expresado su fuerte desaprobación hacia la asignación presupuestaria destinada al sector sanitario, tildándola de "sin credibilidad alguna".
Tras las explicaciones proporcionadas por la consejera de Salud, Concepción Saavedra, la diputada del PP, Pilar Fernández Pardo, comentó que durante la intervención de la consejera, experimentó una sensación de déjà vu, cuestionándose si realmente se encontraba en diciembre de 2023 o en diciembre de 2024.
Fernández Pardo subrayó que se repetía el mismo discurso y se presentaban los mismos proyectos que habían quedado sin cumplir, destacando la falta de responsabilidad del Gobierno al ejecutar el presupuesto. En 2022, solo se llevó a cabo el 83% de las inversiones previstas, en 2023 no se alcanzaron ni el 50%, y hasta octubre de 2024 apenas se ejecutó el 20%. "¿Cómo se puede esperar apoyo cuando los resultados son tan desalentadores?" cuestionó la diputada.
A continuación, la diputada del PP enfatizó que la esencia de unos presupuestos no reside únicamente en su presentación, sino en su ejecución. Lamentó que la Administración asturiana parece vivir en una burbuja de autocomplacencia, ignorando que los mismos problemas persisten año tras año, a pesar de los objetivos proclamados.
Por su parte, la diputada de Vox, Sara Álvarez, también se mostró muy crítica, afirmando que el sistema sanitario actual está saturado de problemas y carece de la eficiencia requerida para atender lo que, sin duda, es la prioridad fundamental para los ciudadanos: su salud.
Álvarez Rouco describió el servicio de salud pública como "mastodóntico pero deficiente", destacando que, tras un análisis, su grupo concluye que la estrategia del Gobierno socialista se basa en una constante frustración y un intento de avanzar sin un plan efectivo.
Asimismo, apuntó que es indudable que los recursos económicos son necesarios, pero que su gestión debería ser radicalmente diferente. Desafió a la consejera a explicar por qué, a pesar de contar con presupuestos que alcanzan miles de millones, la sanidad pública en Asturias sigue acumulando deficiencias.
Desde el grupo IU-Convocatoria por Asturias, Xabel Vegas defendió la gestión de la Consejería de Salud, considerándola como un reflejo fiel de las políticas progresistas que ellos promueven. Aseguró que los presupuestos destinados a la salud permiten ampliar las prestaciones sanitarias, subrayando su importancia en la comunidad autónoma.
Por otro lado, la diputada Covadonga Tomé, del Grupo Parlamentario Mixto, hizo hincapié en que, a pesar de las críticas, Asturias cuenta con un sólido sistema público de salud, al que se debe cuidar y reforzar. Resaltó que aunque existan carencias, centrarse constantemente solo en los aspectos negativos puede ser un acto de manipulación hacia la ciudadanía.
Además, Tomé comentó que su grupo ha logrado asegurar compromisos presupuestarios específicos, muchos de los cuales están directamente relacionados con el ámbito sanitario, reflejando así su compromiso con la mejora y el fortalecimiento del sistema de salud en la región.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.