OVIEDO, 26 Sep.
La presidenta del PP en Asturias, Teresa Mallada, ha planteado al Gobierno asturiano, del PSOE, una deflación de los tramos del IRPF y mucho más ayudas directas, medidas todas y cada una ellas que se integren en el emprendimiento de capitales para 2023. Se trata, dijo Mallada en una rueda de prensa, de "devolver a los asturianos" el dinero que fué colectado de sobra en el presente contexto de inflación.
El Gobierno asturiano encabezado por el socialista Adrián Barbón empezó este lunes una secuencia de contactos con los diferentes conjuntos parlamentarios para llegar a un convenio que ayuda para aprobar la ley de capitales de 2023.
Tras la asamblea con el PP, Mallada ha brindado una rueda de prensa acompañada por el representante adjunto en la Junta General del Principado de Asturias y presidente del PP de Gijón, Pablo González. En ella, dijo que el acercamiento habría sido muy cordial y ha comentado que sus proposiciones van dirigidas a que Asturias cuente con capitales el próximo año. Para ello, han renunciado a medidas mucho más ambiciosas como eliminar los impuestos de Sucesiones o Patrimonio, algo que, sin embargo, Mallada dijo que va a hacer el PP en el momento en que gane las próximas selecciones regionales.
De instante, al Ejecutivo asturiano encabezado por Adrián Barbón le pidieron devolver a los asturianos una parte de los 208 millones que el Principado va a ingresa de sobra por la inflación que corresponden al primer semestre de 2022.
De este modo, desde el PP solicitan una bajada de impuestos que pasaría por una deflación del IRPF a fin de que Asturias deje de ser la red social autónoma "que mucho más paga por ese impuesto". La iniciativa de Mallada es una deflación del diez% en los tres primeros tramos tributarios, hasta los 33.007 euros cada un año.
Además, tras rememorar que el inconveniente demográfico no es solo un inconveniente de las áreas despobladas, Mallada explicó que ha planteado al Principado un plan de natalidad mucho más ambicioso, con ayudas hasta los 600 euros por mes por el primer el primer año y otros 400 euros por segundo hijo en región de peligro de despoblación.
Por último, el PP ha planteado ayudas a la contratación de jóvenes por la parte de compañías. La cuantía sería de 3.000 euros por joven. "Es esencial apostar por la contratación de jóvenes formados", ha insistido Mallada.