OVIEDO, 15 Jun.
La Junta General ha rechazado este miércoles una proposición no de ley protegida por el PP que solicitaba instar al Consejo de Gobierno a fomentar políticas para promover el emprendimiento y el desarrollo empresarial fundamentadas en la llamada "economía plateada", la que da ocasiones derivadas del encontronazo económico y popular de las ocupaciones efectuadas y demandadas por la población mayor de 55 años.
La iniciativa no ha salido adelante al tener el voto en oposición a las fuerzas de izquierdas, PSOE, Podemos y también IU, que estiman que ha de ser lo público quienes brinden a los mayores servicios de calidad.
Ha sido el diputado Pablo González el que ha defendido la idea y explicó que es requisito comprender que los mayores de 55 años han de ser considerados un campo económico y que se suprima esas inercias de relacionar a estas personas con pérdida de facultades o disminución de actividad.
Así indicó se generó una ocasión desde las pretensiones de la gente mayores de 55 años, y que precisan cuidados, ocupaciones y entretenimientos, garantías sanitarias; al fin y al cabo, servicios amoldados a sus situaciones y también inquietudes.
"Nos encontramos frente a una ocasión única que no debemos dejar pasar", indicó González, que apostó por explotar los elementos tecnológicos para publicar y respaldar ideas y campos como
el de la salud o el turismo, las finanzas, la vivienda, y sugerir a la gente mayores el más destacable de los niveles para vivir un envejecimiento pleno, como al que aspira cualquier asturiano.
La iniciativa del PP ha contado con 2 enmiendas de Foro, que según explicó Adrián Pumares lo que procuran es que se agilice la presentación de estas medidas antes que termine la legislatura.
Desde el PSOE, Luis Huerga indicó que desde el PP "llegan tarde, mal y son crédito" y ha recordado que Asturias ahora fué distinguida en 2016 por la UE por ser zona de referencia enlazada a la promoción del envejecimiento activo y saludable.
La representante de Ciudadanos, Susana Fernández, asimismo ha incidido en las ocasiones económicas que crea este colectivo de personas mayores de 55 en Asturias "alén de las viviendas y cuidados asistenciales".
Desde Podemos, que asimismo votó en oposición a la idea, Daniel Ripa, ha considerado que el PP mezcla en su idea puntos que habrían de estar en el fantasma de lo público y que la proposición pone en el de los negocios.
La representante de IU, Ángela Vallina, indicó que su conjunto vota en oposición a esta idea al considerarla "muy inoportuna y desenfocada", en tanto que semeja que con exactamente la misma se minimiza el inconveniente demográfico en la zona y además de esto por el hecho de que lo que necesitan "nuestro mayores" son buenos servicios públicos sanitarios, sociales y demás.
Desde Vox, Sara Álvarez coincidido con el PP en las ocasiones que crea el colectivo de mayores de 55 y indicó que la economía plateada puede sospechar un considerable motor económico lamentando que en Asturias "otra vez vamos tarde".
Tampoco el PP logró el acompañamiento bastante para sacar enfrente otra proposición no de ley donde solicitaban que el Gobierno elaborase, a partir de ahora, un informe sobre encontronazo demográfico con carácter antes de la aprobación de nuevos proyectos de ley, decretos y demás disposiciones normativas, proyectos o programas que se realicen por la parte del Gobierno del Principado de Asturias.
Recogía asimismo la idea instar al Gobierno a comprobar y realizar reportes sobre encontronazo demográfico de leyes, disposiciones normativas, proyectos o programas ahora puestos en marcha y hoy día en vigor, a fin de adecuar al medio rural las distintas ideas antes de terminar la presente legislatura y ha efectuar una evaluación posterior sobre la adecuación de las distintas reglas a los desenlaces de los reportes de encontronazo demográfico.
Ha sido la miembro del congreso de los diputados Cristina Vega la responsable de proteger la iniciativa asegurando que es requisito que se legisle desde una visión demográfica, examinando de qué manera las distintas reglas, leyes y también ideas chocan sobre nuestro medio rural; teniendo en cuenta, aun, si se tienen la posibilidad de utilizar en estos territorios o si su app piensa una exclusiva discriminación hacia estos territorios.
Buscaba con esta idea el PP que el planeta rural tenga voz y presencia en la elaboración de reglas en el territorio, que se tengan presente las consecuencias que exactamente las mismas logren tener en las ubicaciones mucho más despobladas.
La idea ha contado con el rechazo de PSOE, IU y Vox, la abstención de Podemos y el acompañamiento de Foro y Ciudadanos.
Los conjuntos parlamentarios han recordado al proponente, PP, que la cuestión que aborda esta proposición no de ley pertence a las que se ha abordado en la Comisión para el Reto Demográfico, que está finalizando la elaboración del preceptivo dictamen.
Así el PSOE no considera oportuno sacar esa iniciativa de esa comisión esta cuestión. "No es que no estemos según con el fondo de la iniciativa, lo que no nos encontramos en concordancia es con las formas", indicó la miembro del congreso de los diputados socialista, Alba García.