OVIEDO, 12 Mar.
El presidente del Colegio de Graduados Sociales de Asturias, Marcos Martínez Álvarez, indicó que la novedosa reforma del sistema de pensiones debe tener como prioridad acrecentar la gente que cotizan para buscar la viabilidad del sistema.
"Es precisa la presente reforma de pensiones, pero sería menos costosa para todos si consiguiéramos mucho más cotizantes, y eso pasa por sacar a mucho más trabajadores de las áreas de trabajo del paro", indicó, para indicar que el propósito global es "tener mucho más cotizantes a fin de que las reformas que se hagan sean las menos gravosas probables para compañías y trabajadores".
El graduado popular del despacho profesional Laboralistas del Principado indicó que el archivo de reforma de las pensiones es "bueno", pues optimización las pensiones mínimas. Así, de aplicarse, un individuo retirada podría pasar de cobrar 743 euros un mínimo de 1340 euros, indicó
Desde el criterio de compañías y trabajadores, ha señalado que la reforma les grava mucho más a todos por norma general con la app del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que hoy día se ubica en una aportación del 0,6% sobre la base de cotización.
La reforma contempla agrandar al 1,2% y detallar una cotización de solidaridad que va desde el 1% en el año 2025 y que va a ir subiendo al 6% en el año 2045. Una situación que, a su juicio, genera "mayor coste empresarial y mayor esfuerzo del trabajador en el momento en que el salario de este es mayor a la base de cotización máxima".
En esta situación, según Martínez "va a haber que ver los efectos de esta medida sobre el mercado de trabajo, ya que puede ser un mecanismo a fin de que los hombres de negocios bajen los salarios a los que mucho más ganan".
Subir los años sobre los que se calcula la pensión, pasando de 25 a 29, es otra de las medidas contempladas. A juicio de Martínez esto tiene sentido "por las carreras laborales irregulares recientes".
"Aun debería tenerse presente toda la vida laboral, pues verdaderamente tu cotizas a jubilación", indicó, para indicar que en un caso así lo que debería buscar el Ministerio es garantizar una Tasa de Reposición sobre el salario próximo al 80% del último percibido antes de la jubilación.
Por último, se quiere subir el Complemento por Brecha de Genero un diez% agregada entre el año 204-2025, lo que ha calificado de positivo si bien "discriminatorio para el hombre en tanto que debe acreditar que debió dejar el trabajo para el precaución de los hijos".