• jueves 23 de marzo del 2023

El Principado afirma que la ejecución del presupuesto autonómico de 2022 fue de algo mucho más del 90%

img

OVIEDO, 8 Feb.

El Gobierno de Asturias ejecutó mucho más del 90% del presupuesto autonómico en 2022, un porcentaje afín al de años precedentes. Además, el Principado adjudicó proyectos por un valor de 512 millones, lo que piensa un 71% del crédito total pensado y 117 millones mucho más que en 2021. Las cantidades terminantes del cierre del ejercicio se remitirán próximamente a los conjuntos de la Junta General del Principado, conforme han informado desde la Consejería de Hacienda.

Las obligaciones reconocidas en los episodios inversores alcanzarían los 382,3 millones, un número que representa el 53,05% del crédito y que supone un gasto definitivo en estos episodios que sobrepasa en prácticamente 66 millones el de 2021.

En este contexto, desde el Principado señalan a las "particulares especificaciones" de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que, más allá de que se reconozcan en un año preciso para comenzar el cumplimiento de los jalones unidos a cada inversión, se ejecutan durante múltiples ejercicios.

Así, han explicado por medio de una publicación oficial que, descartando el efecto de estas partidas, las inversiones adjudicadas en 2022 sobrepasan el 80% y el reconocimiento de obligaciones excede el 63%.

El Gobierno asturiano arguye que las cantidades se enmarcan en una coyuntura que supone "varias adversidades" para la Administración autonómica en el momento de llevar a cabo contrataciones, como la abundante burocracia derivada de la Ley de Contratos, las secuelas de la invasión rusa de Ucrania y el certamen de traslados que se realizó en el Principado hace pocos meses y que motivó múltiples cambios en el plantel de los distintos departamentos.

En todo caso, el Principado se compromete a realizar todas y cada una de las inversiones en marcha, sin abandonar ninguna de ellas. A modo de ejemplo para ilustrar la dificultad de la tramitación, han explicado que la duración total de la licitación de contratos de proyectos mayores en Infraestructuras se alarga de 8 a 12 meses, tanto por los plazos y garantías establecidos de la Ley de Contratos como por el encontronazo del aumento de costos de materias primas, que afectó a la presentación de promociones por la parte de las compañías o a la oportunidad de revisión posterior de costes.

Para llevar a cabo en frente de esta situación, se han implementado programas plurianuales de inversión y tramitaciones a través de adelantado de gasto que están dando permiso garantizar la ejecución de las inversiones alén del ejercicio presupuestario. En el comienzo del actual año están ahora en marcha decenas y decenas de proyectos cuya licitación se inició antes.

Por otra sección, el Ejecutivo sostiene su intención de unificar toda la contratación en un único departamento con el objetivo de poder mayor agilidad y eficacia en la administración.

La Junta General del Principado de Asturias (JGPA) acogió este miércoles una comisión donde los conjuntos de la oposición propusieron cuestiones a la consejera de Hacienda del Gobierno asturiano, Ana Cárcaba.

Precisamente, en el orden del día figuraba una pregunta urgente del diputado del PP Pablo González sobre la carencia de ejecución presupuestaria en 2022. Sin embargo, el 'habitual' decidió retirarla.

Más información

El Principado afirma que la ejecución del presupuesto autonómico de 2022 fue de algo mucho más del 90%