El Principado apoya excavaciones en yacimiento de 'Lucus Asturum' en Llanera.

El Principado apoya excavaciones en yacimiento de 'Lucus Asturum' en Llanera.

El Principado de Asturias está impulsando las excavaciones en el yacimiento arqueológico de 'Lucus Asturum', en Llanera, después de comenzar los trámites para su declaración como bien de interés cultural (BIC). Las investigaciones realizadas desde 2015 han revelado la existencia de un área termal de gran tamaño y una vivienda con habitaciones distribuidas alrededor de un patio con pozo. Esta información ha sido proporcionada por el Gobierno asturiano a través de un comunicado de prensa.

La viceconsejera de Cultura, Política Lingüística y Deportes del Principado, Vanessa Gutiérrez, visitó el sitio este martes. Estuvo acompañada por el alcalde del concejo, Gerardo Sanz, el director general de Cultura y Patrimonio, Pablo León, y la responsable de los trabajos arqueológicos, Esperanza Martín.

El Gobierno de Asturias considera que esta investigación es fundamental para profundizar en el pasado romano de la región, por lo que ha asignado una subvención de 10.000 euros en los presupuestos de 2023. Además, ha otorgado una ayuda de 5.280 euros a la responsable de las excavaciones para el análisis arqueométrico de los materiales encontrados en el yacimiento.

Además de la tramitación del BIC, el departamento de Cultura también está llevando a cabo el proceso para declarar un área de protección para la zona, con un perímetro de 1.980 metros. Este espacio incluye 24 parcelas catastrales donde se han encontrado restos arqueológicos o se sospecha que existen, según prospecciones geofísicas, aéreas, satelitales y pedestres, así como información bibliográfica y de informantes.

Se sabe desde hace siglos que el área de Llanera, donde se encuentra el yacimiento de 'Lucus Asturum', tiene un gran potencial arqueológico. Ya en 1695 se mencionaron hallazgos en esta zona. Desde entonces, ha habido informes sobre descubrimientos estructurales y materiales, que se intensificaron a partir de 1926, cuando comenzaron las primeras excavaciones arqueológicas.

La investigación se ha centrado principalmente en el entorno de la antigua iglesia parroquial de Santa María de Lugo de Llanera y en su casa rectoral. En las décadas de 1980 y 1990 se llevaron a cabo excavaciones lideradas por Olávarri Goicoechea en 1981, y por Carmen Fernández Ochoa y Rosa Cid entre 1987 y 1995. Estas intervenciones arqueológicas arrojaron resultados significativos, como el descubrimiento de una importante necrópolis medieval (siglos X-XII) y la identificación de una ocupación del espacio en la época romana altomedieval.

La presencia romana en la ería de La Castañera se remonta a la primera mitad del siglo I d.C. alrededor de la antigua iglesia de Santa María, y se extiende hasta el siglo IV en el área excavada en Prado Lugo. Además, se ha encontrado evidencia de ocupación en época tardorromana y medieval, como la necrópolis de la desaparecida iglesia de Santa María de Lugo.

El término 'Lucus Asturum' se menciona por primera vez como civitas en la obra "Geographia" de Claudio Ptolomeo en el siglo II d.C., y no se vuelve a registrar hasta el siglo VII en la obra "Anónimo de Rávena", donde aparece como "Luco Astorum". Se cree que 'Lucus Asturum' hace referencia tanto a un asentamiento de población como a una mansio itineraria, una parada en la ruta, que se cree que estaba ubicada en el lugar de la antigua iglesia parroquial de Santa María.

Categoría

Asturias