OVIEDO, 18 Ene.
La Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad apuesta por el avance de la investigación y la innovación enlazada a la producción del hidrógeno verde por medio de consorcios público privados para dirigir la investigación y la app industrial de esta fuente de energía en España.
El asesor de Ciencia, Borja Sánchez, ha anunciado este miércoles el Plan Complementario del Hidrógeno Renovable a compañías, centros tecnológicos y conjuntos de investigación, dotado con 89 millones de los que 6 corresponden a Asturias. Momentos antes, explicó frente a los medios que la intención de esta asamblea es anunciar a las compañías este plan para beneficiar la creación de consorcios público privados que desarrollen estos trabajos en el contexto de una exclusiva misión científica.
El titular de Ciencia ha señalado la relevancia de la incorporación de Asturias en este género de convocatorias, siendo el hidrógeno verde un ámbito donde se tienen la posibilidad de producir novedosas compañías y "mucha" investigación y avance. El Principado, ha añadido Sánchez, ve el hidrógeno verde y su innovación "como el carbón del siglo XXI".
Según el asesor, el hidrógeno verde puede "traer prosperidad como territorio" más adelante mediante su investigación y también innovación.
Asturias actuará en múltiples de las líneas ligadas a la generación de hidrógeno verde a baja temperatura y su empleo industrial. En este contexto, Ciencia fomentará el avance de una planta conduzco industrial para la realización de pruebas y la investigación sobre el hidrógeno verde en la reducción de emisiones de dióxido de carbono.
Sánchez ha añadido que Asturias "no participa sola" en este plan complementario, sino asimismo están el País Vasco, Argón, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura y Madrid, tal como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se trata de un consorcio de comunidades autónomas en el que cada una desarrollará un papel.
En este contexto ha señalado la importancia de la futura planta conduzco en Asturias. El asesor ha amado mover a las compañías la relevancia de hacer consorcios "enormes" que sean "soluciones, enormes y fuertes tecnológicamente". También deben ser, a su parecer, fuertes a nivel de investigación y a nivel industrial.
El Gobierno, ha añadido, va a estar "atento" a las proposiciones que los consorcios deseen llevar a cabo, dejando claro que la iniciativa debe integrar tanto la una parte de investigación como de implementación de la tecnología.