• jueves 30 de marzo del 2023

El Principado autoriza la instalación de una planta de desarrollo y engorde de lenguado en el puerto de El Musel

img

OVIEDO, 20 Ago.

La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial ha autorizado la instalación de una planta de desarrollo y engorde de lenguado en el puerto de El Musel, en Gijón/Xixón. Esta unidad industrial es la primera etapa del emprendimiento de acuicultura de la compañía Aquacria Lafigal, va a suponer una inversión de 12,3 millones y va a crear 27 cargos laborales.

La planta va a tener aptitud para generar 440 toneladas de lenguado por año. En fases consecutivas, se expone el avance de cinco módulos auxiliares de engorde y una unidad de reproducción, lo que va a suponer una aptitud total de producción de 2.600 toneladas cada un año.

El complejo se implantará en régimen de concesión administrativa en los terrenos del puerto de El Musel, en la región famosa como La Figal, en una área de diez.000 m2, implicará una inversión global de 73 millones y producirá 145 cargos laborales en seis años.

El desarrollo se comenzará partiendo de alevines procedentes del criadero que la compañía tiene en Póvoa de Varzim, en Portugal. Una vez recibidos, los peces van a ser engordados hasta lograr el peso conveniente para su comercialización y venta. La técnica usada para ello, Sistemas de Recirculación Acuícola RAS, piensa la opción mejor desde el criterio ambiental, económico y técnico.

Estos sistemas RAS representan una forma ecológica y única para el cultivo de peces. A diferencia del procedimiento clásico, en estanques libres al aire libre, las jaulas de red o tanques dejan la cría de peces en altas densidades, en un ámbito controlable por el operador de la instalación.

Los filtros de los sistemas de recirculación limpian el agua y la reciclan, enviándola de nuevo a los tanques de cultivo. Sólo se añade agua novedosa a esos tanques para compensar la pérdida de agua producto de las salpicaduras, la evaporación y para sustituir la que se emplea para remover los materiales de desecho.

El emprendimiento está alineado con la estrategia del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que proporciona ayudas al campo acuícola y de la transformación de los modelos de la pesca. Estas subvenciones fueron alcanzando cantidades poco a poco más esenciales en Asturias, con la meta de promover una acuicultura sostenible, eficaz, renovadora, competitiva y fundamentada en la investigación y el saber.

Más información

El Principado autoriza la instalación de una planta de desarrollo y engorde de lenguado en el puerto de El Musel