La Consejería de Educación ha decidido mantener la oferta actual de plazas en cuatro colegios privados sostenidos con fondos públicos en Asturias, después de que la red concertada presentara argumentos en contra de la reducción del número de unidades a partir del próximo septiembre. La comisión de conciertos educativos ha publicado una propuesta provisional de renovación que afecta a 13 centros en total.
Las 65 escuelas asturianas con conciertos en vigor han solicitado la renovación y han entregado una declaración responsable en la que se comprometen a no segregar por razones de género y a respetar el principio de coeducación, un requisito que la Consejería de Educación ha incluido por primera vez. Tras la publicación de la resolución, los titulares de los cuatro colegios afectados tendrán un plazo de 10 días para presentar alegaciones.
La consejera Lydia Espina, presidenta de la comisión, ha señalado que la bajada de la natalidad en Asturias requiere que tanto la red pública como la concertada asuman equilibradamente la reducción del número de alumnos. Espina ha defendido la propuesta provisional argumentando que es razonable y cumple de manera escrupulosa con la normativa, basándose en datos objetivos.
La comisión de conciertos educativos está regulada por una resolución de la Consejería de Educación, que fija el calendario y la planificación de renovación y modificación para el periodo comprendido entre los cursos 2023-2024 y 2028-2029. La comisión está compuesta por representantes de la Administración, la patronal, las organizaciones sindicales y las familias.
La Consejería de Educación ha tenido en cuenta la evolución de la red concertada desde el curso 2017-2018, cuando se firmó la última renovación de conciertos. En este periodo, los colegios privados sostenidos con fondos públicos han perdido 1.826 estudiantes, lo que se ha traducido en una reducción de 62 unidades, incluyendo dos colegios que han cesado su actividad a petición de sus titulares.