La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo ha adquirido esta tarde la propiedad de la Fortuna Balnearia por un importe de 35,000 euros (más impuestos). Este importante ara será trasladado desde Madrid al Museo Arqueológico de Asturias en los próximos días luego de que la consejera Berta Piñán informara a los demás miembros del Consejo de Gobierno acerca del acuerdo firmado con el propietario.
La Fortuna Balnearia será analizada por el especialista del museo y retirada para su exposición en un espacio museístico del Ayuntamiento de Gijón después del convenio de depósito de materiales arqueológicos procedentes de excavaciones arqueológicas que está próximo a renovarse entre la consejería y el ayuntamiento. El ara en cuestión fue descubierto en 1820 y es un bloque paralelepípedo de arenisca con un texto distribuido en siete líneas que cuenta con un trazado regular y letra bien definida.
La propiedad se encontraba en manos privadas, pero en enero de 2020 se conoció la intención de venderla en una subasta en Madrid. El Principado elevó al pleno del Consejo de Patrimonio Cultural la petición de iniciar los trámites para establecer el ara de la Fortuna Balnearia como Bien de Interés Cultural (BIC) para poder reforzar su protección y evitar su exportación.
La propiedad anunció recientemente su intención de volver a subastar la pieza por un importe de salida de 90,000 euros, pero la Administración Autonómica, ejerciendo su derecho de tanteo, ofreció 35,000 euros por su adquisición. A pesar de que la propiedad rechazó la oferta, la subasta quedó desierta. Finalmente, tras varios meses de negociaciones, la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo logró adquirir el ara que pasará a formar parte de los fondos del Museo Arqueológico de Asturias antes de ser trasladada a Gijón/Xixón para su exhibición.