El Gobierno del Principado de Asturias ha realizado una importante convocatoria que promete inyectar 11,2 millones de euros en 80 grupos de investigación a lo largo de dos años. Este anuncio, realizado este miércoles, refleja un aumento notable en el apoyo a la investigación pública, con el objetivo de fomentar la ciencia asturiana.
La Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Sekuens ha publicado los resultados de la última ronda de ayudas, anteriormente conocida como Grupines. Comparado con los 56 proyectos financiados en la edición anterior, el número de beneficiarios ha crecido significativamente, ya que se han concedido 80 proyectos, además de un incremento de 2,5 millones en la financiación total, un hecho que el Gobierno considera un avance notable en apoyo a la I+D+i.
Los grupos seleccionados tienen hasta el 31 de diciembre de 2026 para llevar a cabo los proyectos financiados. La resolución firmada el 30 de diciembre ya ha sido notificada a los beneficiarios, y se espera que en los próximos días se publique la lista completa en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa).
La mayoría de los grupos financiados pertenecen a la Universidad de Oviedo, que recibe 54 ayudas, mientras que otros 14 grupos son del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 10 provienen de la Fundación para la Investigación Biosanitaria en Asturias / Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (Finba - ISPA), y 2 más de Serida (Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario).
El objetivo de esta inyección de fondos es promover la investigación de alta calidad y el desarrollo de nuevas tecnologías. Las ayudas van desde un máximo de 192.000 euros hasta un mínimo de menos de 22.000 euros, con una notable cifra que alcanza el 100% del gasto subvencionable para los proyectos mejor puntuados.
El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha subrayado la importancia de esta iniciativa, al considerarla fundamental para “dar un impulso a la excelencia de la ciencia asturiana, garantizar la estabilidad de los grupos de investigación y posicionar a la región en la vanguardia de la investigación científica”. Sánchez también destacó el esfuerzo constante del Gobierno por aumentar la financiación disponible, lo que ha permitido que más grupos accedan a estos recursos.
Un dato relevante sobre los grupos beneficiarios es el número de investigadores que cada uno alberga. Cerca de la mitad de ellos cuenta con más de 15 miembros, además de que 33 de los grupos están liderados por mujeres investigadoras. En total, se estima que 1.230 personas se verán beneficiadas por estas ayudas, reforzando el equipo humano detrás de estos importantes proyectos.
Las ayudas están destinadas a impulsar investigaciones clave para la sociedad, alineadas con la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) y abarcando diversas áreas del conocimiento. Se destacan iniciativas centradas en el uso de nanomateriales en campos tan variados como la salud y las telecomunicaciones, así como programas que buscan mejorar la salud de la población y abordar los desafíos del envejecimiento mediante medicina personalizada y tecnologías de precisión.
Adicionalmente, se financiarán propuestas centradas en energías limpias, el desarrollo del hidrógeno verde, la obtención de combustibles renovables a partir de biomasa, nuevos materiales, la economía circular, la recuperación de suelos y la investigación espacial, así como tecnologías emergentes en el ámbito de la computación.
Por último, la investigación también abarca temas de importancia crítica como la agricultura inteligente, la agroalimentación del futuro, la restauración de ecosistemas sensibles, los efectos del cambio climático, la recuperación del patrimonio cultural, y distintos proyectos en el campo de las ciencias sociales y las humanidades, reflejando la diversidad y el compromiso del Principado de Asturias con la investigación de excelencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.