• jueves 30 de marzo del 2023

El Principado destina un par de millones a respaldar la implantación de energías renovables térmicas en distintas ámbitos

img

OVIEDO, 20 Ago.

La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica destinará 2.090.000 euros a una exclusiva convocatoria de ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en distintas ámbitos productivos, con 2 líneas de subvenciones.

La finalidad de esta medida es promover el despliegue de fuentes de energía renovable térmica en ámbitos productivos como la industria o los ámbitos agropecuario y de servicios, pero asimismo en establecimientos y también infraestructuras de las gestiones. También dejará respaldar actuaciones que acometan compañías en modalidad de servicios energéticos en el ámbito residencial, de manera que contribuyan al desarrollo de descarbonización de la economía y afiancen su competitividad en el mercado.

Entre las actuaciones subvencionables aparecen apps para la producción de frío y/o calor en inmuebles (agua ardiente sanitaria y climatización) y en procesos industriales (limpieza, secado, baños térmicos para régimen de superficies, servicios de lavandería, lavado de automóviles, pasteurización y conservación de modelos caducos, climatización de naves de empleo industrial, ganado y también invernaderos, etcétera).

Las tecnologías dentro en la línea de ayudas son las próximas: del sol térmica, biomasa, geotermia, hidrotermia o aerotermia. También se piensan actuaciones subvencionables las microrredes de distrito de calor y/o frío.

Entre los costos seleccionables se tienen dentro, entre otros muchos, la inversión en equipos y materiales, los costos de ejecución de las proyectos o los sistemas de control y monitorización, tanto de la producción como de la demanda de energía térmica; tal como proyectos civiles primordiales para la ejecución de los proyectos.

Dado el carácter incentivador del programa, en la línea 1 unicamente se aceptarán actuaciones iniciadas con posterioridad a la fecha de registro de la petición de la asistencia. En la línea 2 se aceptarán aquellas iniciadas con posterioridad al 22 de diciembre de 2021.

Las ayudas cubrirán hasta el 45% del coste subvencionable, en la situacion de pequeñas compañías en la línea 1, y el 70% en la situacion de la línea 2. Estos porcentajes se acrecentarán en un 5% en zonas de reto demográfico: ayuntamientos de hasta 5.000 pobladores y concejos no urbanos de hasta 20.000 con núcleos de población de menos de 5.000 personas.

Esta novedosa convocatoria impulsa la introducción de las energías renovables para contribuir al ahorro energético y achicar la dependencia de los comburentes fósiles. Se trata de entre los 4 programas de ámbito estatal gestionados por el Gobierno de Asturias.

El presupuesto procede del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos de europa Next Generation UE. A nivel nacional, tiene un presupuesto de 150 millones y está dirigido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).

Más información

El Principado destina un par de millones a respaldar la implantación de energías renovables térmicas en distintas ámbitos