OVIEDO, 12 Ago.
El Comité Consultivo del Lobo ha aprobado el día de hoy el software marco de administración de la clase para el periodo 2022-2023, que incluye el trámite para efectuar extracciones propuesto por el Principado y también incluido en la estrategia nacional aprobada el 28 de julio.
Las primeras intervenciones se desarrollarán en el Parque Nacional de los Picos de Europa, donde se expone la extracción de 2 ejemplares. En este sentido, ahora se está administrando el expediente técnico-administrativo, requisito preciso a fin de que logren ejecutarse las medidas.
De este modo, el Principado asegura que cumple con su deber de ofrecer continuidad al plan de administración, configurado en este momento a la situación derivada de la catalogación de la clase en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
El nuevo programa establece una zonificación por áreas y unas ratios máximas que servirán de marco para los expedientes de extracción.
Por otra sección, en la asamblea del comité asimismo se han anunciado los trabajos de rastreo de la clase en Asturias, que sirven de base para su administración y suponen un jalón por el profundo conocimiento que aportan sobre el territorio y las manadas identificadas.
Para efectuar estos censos, en los que participaron mucho más de 80 personas entre personal técnico y científico, agentes del Medio Natural y especialistas de distintas ámbitos, se han paseo mucho más de 1.300 km.
La administración de la clase se organiza en siete zonas: noroccidental, Palo-Esva, suroccidental, centroccidental, central, centroriental y oriental, sobre las que se establecían hasta la actualidad actuaciones tanto de protección como de extracción de ejemplares.
Tras la entrada del lobo en el Lespre, estas áreas de administración no contemplan cupos, sino se fija un porcentaje máximo de extracciones para toda la red social, dependiendo de la población de lobos estimada, según la experiencia amontonada y la bibliografía científica sobre la materia.
Ante la situación de hoy de daños continuados al ganado y la creciente conflictividad popular, el Gobierno de Asturias evalúa "muy positivo" haber recuperado "la seguridad jurídica para llevar a cabo controles poblacionales en el marco del plan autonómico de administración".
Por otro lado, el Ejecutivo regional afirma que sostiene su método en oposición a la inclusión del lobo en el Lespre, expuesto en la demanda de anulación presentada en conjunto con Galicia, Cantabria y Castilla y León frente a la Audiencia Nacional.
El asesor de Medio Rural y Cohesión Territorial del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, ha asegurado que la compromiso del Gobierno de Asturias es "ofrecer resoluciones". "En estos instantes solo hay 2 opciones: aprobar nuestro programa o continuar sin supervisar la población del lobo, y los ganaderos no tienen la posibilidad de posibilitarse que no hagamos nada", ha precisado. "De esta manera va a ser hasta el momento en que los tribunales fallen, aguardemos, anulando las resoluciones del Gobierno de España y permitiéndonos regresar a la situación previo", ha añadido.