OVIEDO, 11 Jul.
El asesor de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado, Alejandro Calvo, ha manifestado su satisfacción por el Plan Estratégico de España para la Política Agraria Común (PAC), al comprender que garantiza acompañamiento estructural a la agricultura y ganadería asturianas.
Según señalan desde el Ejecutivo autonómico, Calvo ha señalado que hablamos de un paso esencial que traslada un mensaje de seguridad al campo en un instante de indecisión, al paso que garantiza fondos indispensables para seguir en la rentabilidad de las explotaciones, que en Asturias suponen mucho más del 30% de la renta de labradores y ganaderos. Además, establece el marco para proseguir haciendo un trabajo en los desafíos de futuro.
Asturias incorporará con fondos de 600 millones para el nuevo intérvalo de tiempo de la PAC, que va a entrar en vigor el 1 de enero de 2023 y concluirá en 2027. La PAC piensa un acompañamiento estructural que vertebra el medio rural y crea ocasiones de avance territorial, emprendimiento y relevo generacional en la cadena agroalimentaria asturiana.
El Plan Estratégico de España para la novedosa PAC, que fué ratificado este lunes por las comunidades autónomas en la asamblea del Consejo Consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios, deja sostener una apuesta estable por las explotaciones familiares agrarias.
En este sentido, refleja la situación conjunta protegida por las comunidades de la cornisa cantábrica y toma en cuenta su singularidad en frente de la indecisión que se producía frente a la necesidad de ir cumpliendo poco a poco más criterios de sostenibilidad medioambiental.
Sobre este aspecto, el asesor de Medio Rural ha señalado el trabajo creado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para conciliar diferentes intereses.
Alejandro Calvo asimismo ha recordado que, en los 2 últimos años de transición a la novedosa PAC, el Gobierno de Asturias no solo mantuvo el acompañamiento al ámbito, sino lo ha aumentado en 16 millones cada un año.