• sábado 25 de marzo del 2023

El Principado impulsa ocho programas conduzco para sugerir conectividad a internet por satélite en la región rural

img

OVIEDO, 29 Jun.

El asesor de Ciencia, Innovación y Universidad del Gobierno asturiano, Borja Sánchez, anunció este miércoles la puesta en marcha de ocho programas de conectividad a internet por vía satélite en la región rural, con la meta de llevar la banda ancha a sitios donde no llega la fibra óptica.

Este programa en fase de prueba se va a poner en marcha en el centro de dinamización tecnológica local de Illas, el de Yernes y Tameza, una ganadería en Aller, otra en Somiedo, el Colegio Rural Agrupado de Beleño (Ponga), el Colegio Público de Educación Básica de Ibias, el centro de visitantes de Muniellos y el Edificio de innovación As5HUB, en Gijón.

El asesor, acompañado por el directivo general de Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, han anunciado en rueda de prensa el emprendimiento, que va a ofrecer conexión de internet de cien mb y expone la oportunidad de impulsar apps ligadas al 'Internet de las Cosas'. El departamento comandado por Borja Sánchez se expone 2 objetivos con estos programas, el primero llegar a dotar de banda ancha a unas áreas que "en la actualidad no podrían de otro modo", y por otra parte ver su herramienta. "Es nuestro deber de adelanto hacia esa Asturias hiperconectada", explicó.

Las ubicaciones de estos ocho pilotos se han elegido por ser zonas de bien difícil ingreso para la fibra óptica, con la meta de ver de qué forma se comporta la tecnología de la conectividad satelital y ver si se puede integrar en el mix de telecomunicaciones del Principado para dotar de banda ancha a todo el territorio.

En este sentido, el asesor explicó que su departamento conoce las adversidades que implica desplegar la banda ancha en Asturias, siendo la orografía "la mayor contrariedad para llegar a una Asturias hiperconectada".

El Principado espera lograr ese propósito de la mano del despliegue de fibra óptica, al lado de estos proyectos conduzco y la red 5G, tecnologías que configurarán el mix de telecomunicaciones, de forma que se vaya continuando en la cobertura de pretensiones de la ciudadanía y seguir en la conectividad del territorio.

Iván Aitor Lucas fué el responsable de desgranar los proyectos conduzco. En la situacion de los telecentros de Yernes y Tameza y también Illas, el plan conduzco persigue dotar de internet a una región donde la conectividad "es complicada" y ver al tiempo de qué forma marcha la tecnología para lograr, más adelante, extrapolarlo a hogares.

En cuanto a los proyectos en ganaderías, la intención del Ejecutivo es impulsar al ganadería "capaz", con la monitorización del accionar animal. Como prueba se dotará de gadgets de rastreo para 20 animales, para otorgar, cuando menos, su localización en el mismo instante.

En los centros académicos, la meta es prosperar su conectividad y dotarlos de mayor aptitud de conexión. En Muniellos, se expone dotar de un punto wi-fi compartido al centro de visitantes, de forma que dé servicio a quienes empiezan su visita al paraje.

Finalmente, en la situacion del punto que se instalará en Gijón, la meta es que ande como "laboratorio de pruebas" de esta conexión por satélite.

Para la puesta en marcha de estos proyectos se sacará a licitación "en los próximos días" con un presupuesto de 14.520 euros. La compañía adjudicataria que se haga más fácil la conectividad vía satélite va a deber ofrecer el servicio a lo largo de mínimo seis meses.

Estos proyectos conduzco, ha añadido Borja Sánchez, nacen a causa de la visita a Hispasat, donde conocieron la tecnología satelital.

Actualmente, el Gobierno de Asturias tiene en marcha los Planes de Extensión de la Banda Ancha (PEBA), con los que el asesor espera lograr al cien% de la población una vez terminados. También está pendiente de comienzo de ejecución el último plan 'Único', que efectúa un barrido de áreas catastrales con escasa conectividad.

El asesor fecha en el último mes del año de 2023 el instante en el que la banda ancha haya llegado a toda la población, siendo la fecha para la finalización del plan 'Único' de hoy.

En materia de conectividad, el Principado trabaja desde noviembre del pasado año en el emprendimiento 'Drive test', a través de el que se hizo un mapeo de la conectividad real que hoy en día existe en todo el territorio de Asturias. 'Drive Test' servirá para entender con precisión cuáles son las ubicaciones blancas del territorio a las que no llega la cobertura web.

La Consejería, que ha recibido toda la información y está volcando todos y cada uno de los datos, quiere enseñar el mapa terminado en el mes de septiembre.

Más información

El Principado impulsa ocho programas conduzco para sugerir conectividad a internet por satélite en la región rural