OVIEDO, 18 Dic.
El Gobierno asturiano ha anunciado la estrategia contra la trata y la prostitución, con 48 medidas para perseguir a los prostituidores y prestar asistencia, protección y reparación a las sobrevivientes. El archivo expone hacer un foro de discusión consultivo contra estas ocupaciones que involucre a la sociedad civil.
La estrategia asturiana para abolir la prostitución y la trata con fines de explotación sexual ofrece, por ejemplo medidas, diseñar un modelo de intervención público con carácter integral que contemple asimismo a las menores de edad tal como a las víctimas en condiciones de mayor puerta de inseguridad; por servirnos de un ejemplo, mujeres con discapacidad física o psíquica, problemas médicos o adicciones.
La directiva general de Igualdad, Nuria Varela, presentó este archivo en el contexto de las Jornadas abolicionistas de la prostitución del Principado, entre los compromisos mucho más esenciales asumidos por el Gobierno de Asturias en la pelea contra las maneras de la crueldad sexual mucho más invisibilizadas: la prostitución y la trata.
Uno de sus propósitos primordiales es ofrecer asistencia, protección y reparación a las víctimas por medio de múltiples ejes de actuación que se plasmarán, en colaboración con todos y cada uno de los agentes sociales y también institucionales, en un plan que prevé, por ejemplo acciones, la creación de un foro de discusión autonómico como marco consultivo y colaborador entre la Administración y la sociedad.
Otros de los ejes de actuación recogidos en la estrategia es la creación de un servicio de coordinación y atención integral a mujeres perjudicadas por estas prácticas, que incluirá acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y servicio de interpretación y traducción especialistas para asistirlas desde el primer instante.
También se establece la necesidad de agrandar y sostener plazas en elementos residenciales seguros. Además de las campañas dirigidas a los ámbitos mucho más de manera directa damnificados, asimismo se diseñarán otras orientadas a la juventud sobre la trata y la prostitución como maneras de crueldad machista, física, sicológica y simbólica, que se difundirán mediante canales de comunicación alcanzables.
El avance de la estrategia requerirá de la elaboración de una investigación diagnóstico de la prostitución, trata y explotación sexual en Asturias para saber el mapa de estas prácticas, con distribución por zonas geográficas y campos.
También se recopilarán los datos relativos a las víctimas; particularmente para conseguir información sobre sus situaciones psicosociales (edad, nacionalidad, situación administrativa, redes de acompañamiento, cargas familiares, salud, capacitación, problemática socia a consumo de drogas y salud psicológica, etcétera).
Igualmente, se estudiarán sus pretensiones y las primordiales adversidades a las que se encara para dejar la prostitución, tal como los datos relativos a los prostituidores.
El mercado de la trata de humanos crea 150.000 millones cada un año en el planeta y el 66% de las ganancias surgen de la prostitución.
La trata, por norma general, y con fines de explotación sexual particularmente, tiene un fuerte ingrediente de género: el 72% de las víctimas en todo el mundo son mujeres y pequeñas y el 94% de ellas terminan en la prostitución y la pornografía.
Las personas atrapadas en una situación de explotación sexual obligada en el mundo suman 4,8 millones, el 99% de ellas, mujeres y pequeñas.