• miércoles 29 de marzo del 2023

El Principado muestra un emprendimiento de innovación digital para transformar Yernes y Tameza en el primer concejo capaz

img

OVIEDO, 17 Mar.

El Gobierno de Asturias desarrollará un emprendimiento conduzco para transformar Yernes y Tameza en el primer concejo capaz asturiano, en el que se va a llevar la innovación digital a la vida diaria por medio de la tecnología del internet de la cosas (IoT, en sus iniciales en inglés), esto es, la conexión entre gadgets.

El programa incluye, en una primera etapa, la instalación de sensores aplicados al medioambiente, energía, agroganadería y atención popular, con la meta de comprender qué novedades puede dar la digitalización al planeta rural, alén de las telecomunicaciones, según informó el Principado en publicación oficial.

El Ejecutivo eligió este ayuntamiento por ser el mucho más pequeño de la red social, con 130 pobladores en poco mucho más de 31 km cuadrados. La iniciativa es llevar el término europeo de pueblo capaz (smart village) a la región rural asturiana y a un concejo entero, no a una población cierta.

El asesor de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez, y el directivo general de Innovación, Iván Aitor Lucas, han anunciado este viernes el plan al vecindario en Villabre, la ciudad más importante de Yernes y Tameza, acompañados por la regidora, María Díaz, y por el estudioso Pablo Alonso, presidente de la Fundación Aula Vital.

'Yernes y Tameza 2.0' es un emprendimiento conduzco que se sostiene en la innovación para administrar los elementos de una forma mucho más correcta, tanto para el medio ambiente para la gente y la red social. El emprendimiento va a tener por lo menos un año de duración. El Gobierno de Asturias, en colaboración con el Ayuntamiento, va a facilitar la instalación de sensores para efectuar mediciones que van a ir desde la calidad del aire, del agua y de la tierra, el consumo energético, el sistema capaz de iluminado público, la monitorización de ganado, los movimientos de fauna silvestre y otros casos de empleo que logren ser atrayentes para el vecindario.

El concejo va a ser asimismo el primero en el que se desarrollará entre los proyectos conduzco del acuerdo alcanzado en el mes de febrero con Cellnex Telecom. En esta situación, la actuación se va a centrar en tecnología IoT aplicada a la atención popular, a personas mayores, con siete gadgets. La compañía va a facilitar sensores de apertura de puertas en la vivienda y de botón de urgencia que dejará, además de esto, que la persona logre pedir auxilio en el caso de necesidad.

Los datos de todos y cada uno de los sensores se van a recoger y van a tratar de manera anónima en una interfaz de administración que va a facilitar Cellnex. Su análisis dejará, por ejemplo cuestiones, entender la eficacia energética de luminarias, de qué forma cambia la calidad del aire y del agua, comprender si el lote precisa aproximadamente nutrientes, o el peligro de incendio.

En la situacion de la monitorización de mayores, la utilización de sensores conectados a un dispositivo IoT aportará datos sobre si la persona ha salido de casa, ha abierto el frigorífico, por poner un ejemplo, para alimentarse o, por contra, ha continuado en modo sedentario.

El asesor de Ciencia explicó que hablamos de una experiencia "prácticamente única", puesto que siendo una población tan pequeña y en un espacio controlado "se van a poder llevar a cabo mediciones a la carta", ajustadas a las pretensiones que se adviertan en el concejo.

"El emprendimiento nos servirá como demostrador real de las situaciones de empleo del internet de las cosas, pero más que nada debe servirnos de base para impulsar políticas que mejoren la calidad de vida en el medio rural", ha precisado.

En el avance del plan Yernes y Tameza 2.0 coopera directamente la Cátedra Thin5G, impulsada por Ciencia en colaboración con la Universidad de Oviedo, que asesorará en la parte técnica del programa, tanto en la instalación de sensores como en los transmisores y receptores. También forma una parte del emprendimiento la Fundación Vital, a través del Aula Vital.

Más información

El Principado muestra un emprendimiento de innovación digital para transformar Yernes y Tameza en el primer concejo capaz