OVIEDO, 22 Sep.
El Gobierno del Principado de Asturias informó este jueves de que puso en marcha un conjunto de trabajo para el análisis de las ocasiones de peligro y necesidad popular conformado por personal técnico de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, la Dirección General de Finanzas y Economía, la Sociedad Asturiana de Estudios Industriales (Sadei), la Universidad de Oviedo, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-Asturias), y representantes de los conjuntos parlamentarios, los sindicatos y Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
El propósito primordial de este aparato "interinstitucional, participativo y plural, que quiere integrar a otros agentes clave", es, según informó el Gobierno asturiano, detallar "un diagnóstico de las pretensiones sociales y componentes de peligro de exclusión en Asturias".
De este modo, se va a dar el paso inicial para diseñar el plan autonómico de inclusión 2023-2030, un instrumento de acción en un pacto regional contra la pobreza y la exclusión popular.
El Principado explicó que el punto de inicio de los trabajos van a ser los estudios encargados por la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar con la intención de prosperar el saber y la prueba sobre la exclusión popular en la red social.
Entre esos estudios, el Sadei y el Servicio de Estadística, en colaboración con especialistas del departamento que encabeza la consejera Melania Álvarez, han adelantado en la configuración de un indicio sintético de la resistencia a la pobreza y la exclusión.
"Este indicio forma una fuente de conocimiento propia y ratificada para llevar a cabo análisis acertados sobre las ocasiones de pobreza y exclusión y orientar las políticas públicas autonómicas", apuntan desde el Gobierno, agregando que complementa la información que da el indicio de pobreza Arope, que realiza anualmente el Instituto Nacional de Estadística.