Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Principado propone mantener normativa de pesca fluvial hasta 2025

El Principado propone mantener normativa de pesca fluvial hasta 2025

El Gobierno asturiano ha propuesto una normativa de pesca fluvial para 2025 que prioriza la conservación y la gestión sostenible de los recursos, según anunció el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos.

Este borrador, presentado en la reunión del Consejo de los Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca en Aguas Continentales, se basa en datos científicos y sigue la línea estratégica aprobada el año pasado, que se centra en la conservación de los ecosistemas, la ordenación piscícola y la sostenibilidad social y económica de la pesca continental.

En la reunión, presidida por Marcelino Marcos y el director general de Planificación Agraria, Marcos da Rocha, se escucharon las opiniones de los implicados en la ordenación de la pesca, comprometiéndose a mejorar la normativa con sus aportaciones.

En términos generales, el borrador mantiene los cupos de captura de tres salmones por día, tanto en zonas libres como en cotos, con la advertencia de la Administración autonómica sobre la prohibición de continuar pescando una vez alcanzado el límite. También se confirma la norma de un salmón por pescador al día en todas las modalidades.

Además, el horario de pesca del salmón se restringirá para comenzar media hora más tarde que la temporada anterior, a las 7.00 horas, y concluir una hora antes del anochecer para evitar la realización de sorteos sin luz.

La temporada de pesca del salmón comenzará el segundo domingo de abril de 2025 y finalizará el 15 de julio, con la obligación de limpiar las artes y enseres al cambiar de cuenca y mantener una distancia mínima de 20 metros entre pescadores, salvo acuerdo entre ellos.

El borrador conserva los cupos anuales por cuenca y subcupos para zonas libres, junto con nuevas restricciones en lugares como el Parque Natural de Somiedo y el vedado del río Nisón en Allande, entre otros.

Los cotos de los Estayos, en el alto Sella, y Miñances, en el alto Cares, estarán vedados desde el 15 de junio para proteger a los salmones, mientras que el coto sin muerte Tablón en el río Deva se convierte en libre para trucha y vedado para salmón.

En la reunión se informó sobre el crecimiento del censo de salmón en la cuenca del Narcea en un 5.5%, alcanzando los 460 ejemplares, mientras que en el resto de cuencas no se pudo realizar el conteo debido al alto caudal. Los datos completos se conocerán a finales de año.