Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Principado propone zonas urbanas eficientes para acceder a fondos del Plan EDIL.

El Principado propone zonas urbanas eficientes para acceder a fondos del Plan EDIL.

OVIEDO, 8 de noviembre.

La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos ha lanzado una iniciativa significativa al promover la creación de áreas urbanas funcionales (AUF). Este esfuerzo tiene como propósito acceder a los fondos europeos bajo el denominado Plan EDIL, con miras a financiar proyectos orientados a un desarrollo urbano sostenible en los municipios, considerando las dimensiones medioambientales, económicas y sociales de manera equilibrada.

El anuncio fue realizado por el consejero Ovidio Zapico durante su intervención este viernes en Santa Cruz de Tenerife, en el marco del III Encuentro Canarias Sostenible, un evento que se está llevando a cabo bajo el lema "La nueva ruralidad". Este foro, organizado por el Gobierno canario, une a representantes de diversas comunidades para discutir los desafíos que enfrenta la cohesión territorial en la actualidad.

Zapico detalló que esta oportunidad beneficiará a los municipios que cuenten con al menos 10.000 habitantes y que también sirvan como cabecera de un área urbana que tenga un mínimo de 20.000 residentes. De esta manera, podrán formar áreas urbanas funcionales y solicitar estas ayudas europeas, que están incluidas dentro de los fondos Feder.

De manera anticipada, el consejero informó que el próximo miércoles se llevará a cabo una reunión en Carreño. En este encuentro participarán las direcciones generales de Agenda 2020, Ordenación de Territorio y Urbanismo, así como representantes de los concejos locales de la zona, para trabajar de la mano con el Gobierno del Principado en la creación de la primera AUF en Asturias.

"No podemos permitirnos perder ni un euro de financiación europea. Estos fondos son cruciales para llevar a cabo proyectos y enfrentar desafíos que se presentan a medio plazo, como los sociales, económicos, ambientales o demográficos", enfatizó el consejero Zapico.

Para acceder a las ayudas del Feder, las entidades locales deberán elaborar una Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), que ayude a identificar los principales retos que enfrentan en un horizonte de medio plazo. Esta estrategia deberá considerar las diversas políticas sectoriales con un enfoque integrado, y es fundamental que incluya la participación activa de los actores locales en su desarrollo.

A partir de esta estrategia integral, será necesario presentar un plan de actuación integrado (PAI), el cual definirá con claridad el ámbito específico que se financiará con la ayuda y que servirá como herramienta central para la evaluación del proyecto. El PAI deberá detallar los proyectos a implementar, el enfoque integrado, el desglose presupuestario y los resultados esperados. Cabe destacar que los proyectos que resulten beneficiados podrán ser ejecutados hasta el año 2029.

Los ámbitos de actuación establecidos para los PAI serán lo suficientemente amplios como para que cada entidad beneficiaria pueda definir proyectos que se ajusten a sus necesidades y capacidades. Se han determinado más de 40 áreas de intervención, que abarcan temas como la digitalización, la dinamización económica local, la eficiencia energética, la prevención del cambio climático, la economía circular, el manejo de recursos hídricos, la movilidad urbana sostenible, la inclusión social, así como la preservación del patrimonio urbano, cultural y turístico. Uno de los criterios principales para evaluar el PAI será su potencial para transformar el tejido socioeconómico de la localidad en pro de su desarrollo.

Además, es importante señalar que estas áreas urbanas funcionales complementarán las áreas de colaboración intermunicipal impulsadas por el Gobierno del Principado. Mientras que las AUF están destinadas a desarrollar proyectos específicos y con un límite temporal, las áreas de colaboración intermunicipal se enfocan en ofrecer servicios municipales de manera continua en el tiempo.