• lunes 20 de marzo del 2023

El Principado protege que la regasificadora se ponga en marcha con la mayor ocupación y servicios probables

img


OVIEDO, 2 Nov.

El Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández ha manifestado este miércoles en el Pleno que las pretenciones del Gobierno en relación a la regasificadora del Musel siempre y en todo momento fué su puesta en desempeño con la mayor ocupación y los mayores servicios que sean probables en todos y cada instante.

Ha correcto que el almacenaje del Musel piensa emplear 2 tanques de 150.000 metros cúbicos de gas natural licuefactado cada uno de ellos que sería el semejante al 4% de la aptitud de almacenaje en tanque de la UE. Un primer tanque podría estar en desempeño en el mes de enero de 2023 y el segundo se cree en el mes de abril o junio de 2023 y o sea importante por muchas causas.

Así indicó que todas y cada una esas secuelas son positivas para Asturias, entre ellas llevar a cabo de punta de lanza de cara al avance del hidrógeno verde en la zona. Pero además de esto ha señalado su relevancia a nivel logístico, por el hecho de que deja remarcar la autonomía energética, por el impulso a la actividad del Musel y por sus implicaciones a nivel de empleo.

Ante el interrogante del diputado de Foro, Adrián Pumares, sobre "el plan de aprovechamiento de la regasificadora del Musel que debe efectuar el Principado de Asturias", el asesor ha recordado que esta infraestructura no es de titularidad del Principado.

El representante de Foro, Adrián Pumares, en su intervención, alertó al Gobierno de Adrián Barbón de que "no tienen la posibilidad de ver la regasificadora de El Musel como un fácil tanque de almacenaje; hay bastante en juego".

Por todo ello, Adrián Pumares solicitó al Consejero Enrique Fernández que "aproveche las asambleas de la Comisión Bilateral para eludir que la regasificadora de El Musel sea un fácil tanque de almacenaje, sino se enlace al gasoducto El Musel-
Llanera", y lamentó que "por el momento no entendemos cuántos avisos hizo en lo que va de legislatura el Gobierno de Barbón acerca
de la puesta en marcha de la regasificadora de El Musel, pero la
situación es que esta infraestructura se marcha a transformar en un almacén
sin conexión con la red gasista".

Por otra sección, y en contestación a la interpelación sobre política industrial generalmente y, mucho más en concreto, sobre la situación que atraviesa la industria asturiana, Fernández indicó que es verdad que las estimaciones económicas y la indecisión que hay sobre los próximos meses y sobre 2023 no es nada halagadora, pero no es menos cierto que las adversidades de la industria asturiana no tienen la posibilidad de bajo concepto alguno detallarse desde causas concretas de la zona en el instante de hoy, sino argumentan a una coyuntura general en todo el mundo.

"El gobierno hace todo menos ver el lado obscuro de las estadísticas para venir a esta Junta a agitarlos bajo el mantra de la urgencia, el desierto y la desesperación industrial", dijo Fernández, que ha añadido que el Gobierno trata de remar contracorriente y de socorrer las adversidades.

Ha correcto el asesor que es requisito dejar los alegatos desastrosos, pese a las adversidades, pues "en la actualidad la manera más óptima de recobrar la economía es la paz y poco asisten las críticas apocalípticas".

En este sentido ha manifestado que si se ahonda en las estadísticas en Asturias la industria exhibe ciertos datos positivos. Se ha referido de esta manera al ámbito naval o a los datos de mercado de Arcelor.

Queipo ha manifestado que la situación peor y con mucho más indecisión aún si cabe que en el momento en que se festejó un pleno monográfico sobre la industria con varios indicadores que nos ponen en alarma y que tienen secuelas directas sobre la salud de la economía asturiana.

"Los datos de la EPA nos detallan una Asturias anclada en la peor de las realidades del grupo de las CCAA. Tenemos la peor tasa de actividad de España y peor tasa de empleo del país", dijo Queipo, que ha culpado a las políticas del Gobierno de Barbón de hacer el futuro mucho más obscuro.

El diputado del PP indicó que el asesor debería reportar y argumentar qué hace para frenar estos datos. "No le culpamos de la tormenta de la inflación, energía y demás, pero lo que nos preguntamos por qué razón en Asturias perjudica mucho más, nos preguntamos qué hace el Principado", dijo Queipo.

Más información

El Principado protege que la regasificadora se ponga en marcha con la mayor ocupación y servicios probables