OVIEDO, 8 de diciembre. En una movida que subraya el valor cultural de la región, el Gobierno de Asturias ha tomado la decisión de declarar bien de interés cultural (BIC) la obra titulada La anunciación de la Virgen, que se atribuye al ilustre artista El Greco. Esta valiosa pintura es propiedad de la Fundación Selgas-Fagalde y está asociada a la histórica quinta de El Pitu, situada en Cudillero. Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 109 por 57 centímetros, y se considera una reducción con ligeras variantes de una obra original pintada por El Greco, cuyo verdadero nombre era Doménikos Theotokópoulos, para la capilla Oballe en Toledo.
La importancia de esta obra fue reconocida previamente por el Ministerio de Cultura y Deporte, que emitió una orden el 4 de febrero de 2021, declarando la inexportabilidad de La anunciación de la Virgen. En este documento, se instaba al Gobierno del Principado de Asturias a iniciar el procedimiento necesario para su declaración como BIC, fundamentalmente para asegurar su protección por su considerable relevancia dentro del patrimonio histórico español.
En cumplimiento de esta directiva, la Consejería de Cultura de Asturias comenzó en 2022 el proceso correspondiente para la declaración. A lo largo de este proceso administrativo, se recabaron informes favorables de instituciones de prestigio como la Universidad de Oviedo, la Real Academia de la Historia y el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea). Finalmente, como etapa previa a la aprobación formal del decreto, el Consejo de Patrimonio Cultural del Principado ofreció su informe positivo el 16 de julio, consolidando así el respaldo institucional a la obra.
La evaluación realizada por la Universidad de Oviedo destaca que la pintura pertenece a los últimos años de El Greco, situándola entre 1607 y 1613. Los expertos enfatizan que se trata de una “magnífica pieza” que pone de manifiesto la complejidad y maestría de los recursos pictóricos empleados por el artista en la fase final de su carrera. El Ridea, por su parte, subraya la conexión “centenaria” de esta obra con Asturias, ya que no se tiene constancia de su existencia en la región hasta su incorporación a la colección de los hermanos Selgas a finales del siglo XIX.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.