OVIEDO, 9 Mar.
La consejera de Hacienda del Gobierno asturiana, Ana Cárcaba, ha subrayado este jueves la relevancia para el Principado del nuevo programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027 y dijo que servirá para financiar proyectos como la ampliación del Hospital de Cabueñes, en Gijón.
"Van a ser inversiones en reforma y construcción de nuevos centros académicos, de centros sanitarios como el de Cabueñes, actuaciones en puertos, saneamientos... todo cuanto debe ver con la vida en común en la zona", ha comentado.
Cárcaba se pronounció en esos términos en afirmaciones a los cronistas antes de formar parte en un acto de celebración de la aprobación de la Comisión Europea del nuevo programa Feder, algo que sucedió en el último mes del año de 2022.
En el citado acto, Cárcaba estuvo acompañada por el directivo de Crecimiento Inteligente y Sostenible de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, Nicola de Michelis, la directiva general de Fondos Europeos del ministerio de Hacienda, Esperanza Samblás, y el directivo general de Asuntos Europeos, Javier Vila.
Han recordado que el software va a suponer una movilización de elementos de 445 millones en la red social autónoma, lo que piensa 120 millones mucho más que en el intérvalo de tiempo previo De esos 445 millones euros previstos de inversión, el software Feder aportará el 60%, esto es 267 millones de euros.
El acto se desarrolló en el museo de Bellas Artes de Asturias, precisamente una infraestructura cuya ampliación fue sustentada económicamente en parte importante por fondos Feder.
Cárcaba resaltó que el nuevo programa 2021-2027 respaldar a mucho más de 900 pequeñas y medianas empresas y producirán una inversión privada mayor a los 250 millones.
El programa estinará mucho más de 173 millones de inversión al propósito prioritario de una Europa mucho más competitiva y también capaz, fomentando una transformación económica renovadora. También se desarrollasen proyectos durante más de 169 millones en el propósito prioritario de una Europa con una economía mucho más verde, fomentando una transición energética limpia y equitativa. En cuanto al propósito prioritario, una Europa mucho más popular y también inclusiva, se destinaran mucho más de 87 millones de euros.
Cárcaba puso además de esto en valor la posibilidad que ha supuesto para Asturias durante las últimas décadas la llegada de los fondos Feder. La consejera lo ejemplarizó con los datos de ejecución del programa 2014-2020, donde el Principado tiene cantidades próximas al cien%.
"Feder es política de realidades. Son centros de salud como los de Turón o Las Vengas, saneamientos como los de la ría del Eo, institutos como los de La Fresneda...", explicó.
Por su parte, Esperanza Samblás dijo que el nuevo programa tiene dentro una planificación "ambiciosa y también renovadora" y ha subrayado que Asturias "siempre y en todo momento fué con la capacidad de realizar fondos de cohesión en su integridad".