OVIEDO, 17 Mar.
La Consejería de Educación del Gobierno asturiano ha sacado este viernes a información pública en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) la resolución que regula el programa de Formación Profesional (FP) dual, que se desarrollará a lo largo de los tutoriales 2022-2023 y 2023-2024. El período de presentación de alegaciones va a estar abierto hasta el 17 de abril.
El directivo general de Enseñanzas Profesionales, Javier Cueli, ha señalado que este modelo "debe ser útil de puente entre la Formación Profesional así como se viene construyendo ya hace mucho más de 25 años y la novedosa FP derivada de la ley 3/2022".
"El modelo se someterá a una transformación fundamental, donde las compañías y los centros van a deber ser corresponsables en la capacitación de la gente con el propósito de prosperar su empleabilidad", ha precisado.
Cueli ha destacado que la colaboración entre los centros académicos y las compañías "resulta indispensable para la optimización del sistema de FP", con lo que los programas de capacitación dual "forman una aceptable ocasión para seguir en la precisa colaboración".
Las primordiales peculiaridades del noveno programa se corresponden transcurrido un tiempo de capacitación en la compañía, que puede lograr hasta mil horas desde junio de 2023 y hasta junio de 2024. Todo el alumnado de cualquier período va a poder formar parte en el software si superó los módulos del primer curso del período formativo.
Además, hay una beca para el alumnado participante que equivale al 65% del salario mínimo interprofesional (SMI) por mes terminado de estancia en la compañía. El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) aportará a las compañías implicadas el 60% de la beca que perciba el estudiante, en compensación por el tiempo que deban dedicar a la capacitación del alumnado.
En la citada ley -que entró en vigor en el mes de marzo de 2022- y el boceto del real decreto se establecen las bases del nuevo modelo de FP dual, que va a poder ser general o intensiva. La general se compone de entre 500 y 700 horas de capacitación en la compañía sin contrato, al paso que la intensiva piensa entre 700 y 1.000 horas, con un contrato de capacitación, según informó el Gobierno asturiano por medio de una publicación oficial.