• sábado 1 de abril del 2023

El PSOE acusa al PP de procurar desvirtuar los "efectos positivos" de la reforma laboral

img

OVIEDO, 1 Mar.

El diputado del PSOE en la Junta General del Principado de Asturias José Ramón Fernández ha acusado este miércoles al PP de procurar desvirtuar los "efectos positivos" que tiene el mercado de trabajo en el mercado de trabajo.

Ha sido en la sesión de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA), una vez que el diputado del PP Pablo González defendiese una proposición no de ley para soliciar medidas que contribuyan a la transparencia de los datos y estadísticas publicados por el Servicio de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) a fin de hacer más simple el rastreo de la evolución del mercado de trabajo.

La idea de los 'populares', que fué rechazada, pedía la publicación desagregada con efectos retroactivos desde la entrada en vigor de la reforma laboral de 2022 del conjunto de demandantes de empleo con relación laboral, de las altas y bajas de los contratos fijos intermitentes temporales o terminantes, y del número de trabajadores fijos intermitentes que están cobrando el paro.

Han votado en contra los conjuntos de PSOE --partido que rige en Asturias--, de Podemos y de IU. José Ramón Fernández dijo que lo único que pretendía el PP era "producir estruendos" y que la reforma laboral aprobada en 2021 había logrado multiplicar por tres el número de contratos sin definir. Ha añadido que el Ministerio de Trabajo ahora informó de que trabaja para desagregar los datos sobre fijos intermitentes.

"Yolanda Díaz ahora mencionó que se darían desagregados los datos de los fijos intermitentes", dijo en su intervención el representante de Podemos, Rafael Palacios, que asimismo ha insistido en que la reforma laboral está progresando "estructuralmente" el mercado de trabajo.

En su defensa de la proposición, Pablo González ha advertido que con el presente sistema que puso en marcha el Gobierno un trabajador temporal contabiliza como parado en el momento en que se extingue su contrato, al paso que el trabajador fijo discontinuo, si bien esté en su casa sin trabajar, sin cotizar y cobrando el paro, no cuenta como parado a efectos de las estadísticas, sino más bien como ocupado.

Desde Ciudadanos, Armando Fernández Bartolomé, ha apoyado el artículo y ha recordado a socialistas y a Podemos que "maquillar las estadísticas no es la solución de los inconvenientes". Mientras, el diputado del Grupo Mixto, Armando Fernández Bartolomé, que asimismo votó a favor, ha apuntado que los parlamentarios se ahorrarían varios debates si la información fuera transparente.

Más información

El PSOE acusa al PP de procurar desvirtuar los "efectos positivos" de la reforma laboral