El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Avilés ha tomado la decisión de aprobar la parte económica y dar inicio al expediente de contratación de las obras del proyecto "Línea de ferrocarril en la fase I de la margen derecha y vía de escape". De acuerdo con la entidad, estos trabajos serán financiados con los Fondos Next Generation EU y tendrán un coste estimado de 2.116.083,06 euros, IVA no incluido. El plazo de ejecución está previsto que sea de 10 meses.
La Autoridad Portuaria llevó a cabo las obras de "Conexión ferroviaria a los muelles de la margen derecha de la ría del Puerto de Avilés" entre 2016 y 2017. Este proyecto tuvo como objetivo conectar el muelle de Valliniello con la Red Ferroviaria de Interés General. La nueva vía de ancho ibérico inició su recorrido en las vías del muelle este de la dársena de San Agustín y terminaba en el extremo sur del Muelle de Valliniello con el proyecto "Desarrollo portuario de la Fase II en la margen derecha de la ría de Avilés". Sin embargo, la parte norte de este muelle, es decir, la Fase I, no cuenta con acceso ferroviario.
Por otra parte, la vía única que existe en todo el recorrido no permite el escape de la locomotora si esta entra en los muelles arrastrando el convoy ferroviario. Se debe realizar la maniobra con la locomotora empujando, una práctica que no se recomienda desde el punto de vista de la seguridad. La Autoridad Portuaria ha observado esta situación y ha resuelto incorporar una duplicación de la vía para permitir el escape de la locomotora y que las maniobras de entrada y salida del tren se realicen con la locomotora en cabeza de la composición.
De esta manera, las obras consisten en alargar la vía de placa (sobre hormigón) de ancho ibérico que ya existe en el muelle de Valliniello hasta su parte norte, en una longitud de 667.12 metros, así como dotar de ancho ibérico a la totalidad de este muelle. Asimismo, se instalará una vía de escape paralela de placa y de ancho ibérico con una longitud de 617.18 metros para permitir las maniobras de entrada y salida al puerto con la locomotora en cabeza de la composición. Se ubicará un desvío manual para posibilitar el desdoblamiento de la vía principal.
La actuación será financiada al 100% con Fondos Europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia "España Puede", perteneciente al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en apoyo de inversiones y reformas que promuevan actuaciones ecológicas y digitales.