• jueves 30 de marzo del 2023

El reto demográfico va a centrar la asamblea de Barbón y Rueda, que sostiene demandas para el corredor atlántico

img

Advierte que, si no se agilizan plazos y presupuesto y hay un cambio de Gobierno en España, Galicia demandará deber "aún con mucho más fuerza"

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Mar.

El titular de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado que la cima de Taramundi del viernes, donde le van a acompañar la conselleira de Política Social, Fabiola García, y el encargado de Medio Rural, José González, para sostener un acercamiento con líderes asturianos, encabezados por el presidente Adrián Barbón, se va a centrar en el reto demográfico.

"Hablaremos de las políticas de cada uno de ellos, canjear críticas para poder ver si probablemente halla acciones conjuntas y visibilizar que no es un inconveniente de solo una red social", explicó Rueda, quien ha incidido en que el propósito sería, de sellar "unas situaciones conjuntas", ofrecer traslado de exactamente las mismas al Gobierno central.

Más allí, ha esgrimido que los líderes gallegos expondrán las medidas "vanguardistas" que pusieron en marcha en la red social y asimismo examinarán las de Asturias para revisar si "se tienen la posibilidad de ensayan" en la Comunidad, si bien sea "con adaptaciones".

Y sobre el corredor atlántico, si bien no va a ser el foco del acercamiento del viernes, ha reiterado que sostiene las demandas, y que Barbón ahora se ha posicionado asimismo sobre esto en la cima de Santiago donde participaron asimismo representantes de Castilla y León, con su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, adelante.

"El presidente lo expresó públicamente frecuentemente y yo se lo agradezco", ha esgrimido, antes de festejar que se antepongan los intereses de los territorios por enfrente de "planteamientos políticos" o el partido al que se esté relacionado.

También en ese sentido se ha referido a la cima conmemorada el primer día de la semana en Vitoria con la participación de múltiples comunidades.

Rueda ha reiterado que no se ha producido ningún contacto "directo" de momento con el comisionado del corredor atlántico, José Antonio Sebastián, tras la asamblea de Gijón, ni tampoco con la encargada de la cartera del ministerio. "No tuve contestación desde el momento en que mandamos la documentación derivada de la cima", ha meditado.

Al respecto, volvió a rememorar las inversiones que se reclaman --unos 8.000 millones-- para esta infraestructura, y ha manifestado su deseo de que el plan directivo, con capitales y calendario, se concrete antes de octubre.

Si esto no pasa y se genera un cambio de Gobierno en España, el asimismo líder del PP gallego ha advertido que van a poner encima de la mesa sus reclamaciones sobre el corredor atlántico "aún con mucho más fuerza".

Más información

El reto demográfico va a centrar la asamblea de Barbón y Rueda, que sostiene demandas para el corredor atlántico