OVIEDO, 14 Sep.
El conjunto de salve del Servicio de Emergencias del Principado (Sepa) efectuó 87 intervenciones de salvamento de personas dentro del helicóptero medicalizado de Bomberos de Asturias del 1 de junio al 31 de agosto, la cifra mucho más elevada de los últimos seis años. La actividad ha incrementado un 28%, con 19 intervenciones mucho más con en comparación con mismo periodo de 2021.
En total, el conjunto efectuó 132 operaciones en estos tres meses, lo que piensa entre los registros mucho más altos de los últimos ejercicios, superado únicamente en 2020, con 155 actuaciones, y en 2019, con 135, según informó el Principado en publicación oficial.
El 66% de las salidas se hicieron para el salve de personas en cualquier medio. Dentro de estas, prácticamente la mitad, en concreto el 45% (59 intervenciones), fueron de salvamento en la montaña. El concejo de Cabrales y, por extensión, los Picos de Europa, fueron las áreas donde se hicieron la mayor parte de las operaciones. Por su parte, las intervenciones en playas y costa representaron el 13%.
El helicóptero medicalizado es el único del Principado que tiene una grúa para metas en montaña. Este dispositivo se amolda a la complicada orografía asturiana, que hace difícil maniobras como el acompañamiento del patín o el aterrizaje. La grúa posibilita intervenciones veloces y con menor peligro, con lo que la mayoría de las evacuaciones se efectúan a través de este sistema, que deja izar o bajar a personas desde la aeronave en vuelo.
La salida del helicóptero por fundamentos sanitarios forma la segunda causa de movilización en esta temporada estival, con un 14,3% de las operaciones, entre traslados y asistencia principal a víctimas, traslados interhospitalarios, traslados de pacientes y atención a víctimas. El helicóptero medicalizado está de manera permanente libre en su base de La Morgal, en Llanera.
Del 1 de enero al 31 de agosto, el conjunto de salve efectuó 294 intervenciones, de las que el 55,diez% fueron rescates de personas (118 en la montaña, el 40,14%).