• sábado 1 de abril del 2023

El top del CSIC de científicas mucho más resaltadas de España incluye a 70 estudiosas de la Universidad de Oviedo

img

OVIEDO, 13 Jun.

Setenta estudiosas de la Universidad de Oviedo aparecen en el top elaborado por el CSIC con las científicas mucho más resaltadas de España. Esta clasificación, que se publica por vez primera, ordena según su índice h y el número de citas a las estudiosas españolas o extranjeras que trabajan en este país y que tienen concretes públicos y personales en Google Académico. La primera edición del top incluye a un total de 5.000 científicas.

Según indican desde la institución académica asturiana, la meta de este catálogo "responde al deber del CSIC con las políticas de igualdad de género" y busca "aumentar la visibilidad de las estudiosas y su trabajo usando una herramienta pública de simple creación y solicitud como Google Académico".

El CSIC anima a las científicas a hacer sus concretes en esta interfaz, de forma que logren ser dentro en siguientes ediciones.

Por lo relacionado a la Universidad de Oviedo, las tres primeras situaciones están encabezadas por Adonina Tardón, primera mujer que logró la Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo. Tardón, integrante del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA), tiene un índice h de 73, y ocupa el puesto 71 en este top del CSIC.

Le prosigue Rosa María Sainz, maestra del Departamento de Morfología y Biología Celular y de hoy directiva del IUOPA. Sainz hace aparición en la situación 219 de la clasificación del CSIC, con un índice h de 56. El tercer puesto es para Eva García Vázquez, catedrática del Departamento de Biología Servible. García Vázquez ocupa, con un índice h de 52, la situación 289 en este top de 5000 estudiosas.

En los próximos puestos hasta llenar los diez primeros de la Universidad de Oviedo, se muestran, por este orden, Laura Bonavera, maestra del Departamento de Física, con un índice h de 51; María Montes, catedrática del Departamento de Química Física y Analítica, con un índice h de 46; Eva Díaz, catedrática del Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente, con un índice h de 43.

Completan este catálogo de las diez primeras situaciones de la Universidad de Oviedo Ana Coto Montes, catedrática del Departamento de Morfología y Biología Celular, con un índice h de 42; Carmen Mendoza, catedrática de Microbiología y también índice h de 39; Beatriz Fernández, maestra del Departamento de Química Física y Analítica, con un índice h de 38 y, finamente, María Jesús Lobo, catedrática del Departamento de Química Física y Analítica, que tiene un índice h de 38.

Más información

El top del CSIC de científicas mucho más resaltadas de España incluye a 70 estudiosas de la Universidad de Oviedo