• jueves 23 de marzo del 2023

El TSJA valora establecer medidas de refuerzo una vez termine la huelga de letrados de la justicia

img

Los institutos de abogados demandan información para entender qué juicios no se marchan a festejar por la huelga

OVIEDO, 27 Feb.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA), Jesús María Chamorro, anunció este lunes que el órgano va a estudiar con los representantes de todos y cada uno de los institutos expertos, abogados, procuradores y graduados, adoptar medidas de refuerzo en la justicia una vez termine la huelga de letrados.

En unas afirmaciones a los medios instantes antes de formar parte en la asamblea, explicó que el día de hoy se examinará la información que tiene el TSJA, si bien ha remarcado que los datos libres son "un tanto pocos, desperdigados y no homogéneos" en el grupo de Asturias. Sí dijo que en Avilés se han producido 188 suspensiones en estas cinco semanas de huelga al tiempo que en Castropol, ninguna.

Chamorro asimismo indicó que no hay encima de la mesa aún "medidas específicas", "no un esbozo" de las que se tienen la posibilidad de arrancar, pues "hay que aguardar a que termine la huelga". El presidente del TSJA explicó que en otras oportunidades para solucionar atascos en los señalamientos se han festejado juicios por las tardes, fuera del horario frecuente, pero indicó que llegado la situacion, se haría cuando la huelga se desconvocase, en el momento en que haya un análisis "real" de la incidencia de la huelga y una vez haya dotación presupuestaria para esto.

Respecto a los retrasos que puede producir en los señalamientos esta huelga, Chamorro ha reconocido que, para no perjudicar a los señalamientos que están programados a tres meses vista, hay juicios que se están anulando en este momento y que tienen la posibilidad de amontonar retrasos de hasta un año, si bien lo común es que se demoren entre tres y cinco meses.

El decano del Colegio de Abogados de Oviedo, Luis Albo, ha pedido a los órganos judiciales que informen antes de las suspensiones de señalamientos y comparecencias, en especial a los expertos que asisten desde otras CCAA. "Ese daño comprendemos que podía evadirse sin dañar los fines de las reclamaciones que tienen los letrados de la Administración de Justicia", explicó.

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados de Gijón, Benigno Villarejo, ha señalado que en Gijón la huelga está afectando "de forma particular". Con un rastreo "prácticamente del 90%", Gijón es la localidad de Asturias donde "precisamente hay mucho más incidencia".

Tras asegurar que "el derecho de huelga hay que respetarlo", ha incidido en la necesidad de procurar que el daño a la ciudadanía sea "el menor viable". Así, dijo que con la huelga, el objetivo de inmovilizar el servicio público de justicia "ahora está logrado o se está logrando", pero la no notificación de las suspensiones está provocando "serios problemas". "No debemos olvidar que venimos de una pandemia donde el servicio de justicia asimismo estuvo paralizado", dijo, asegurando que esta novedosa paralización va a tener "efectos negativos".

Más información

El TSJA valora establecer medidas de refuerzo una vez termine la huelga de letrados de la justicia