• jueves 23 de marzo del 2023

El voto de calidad de la regidora deja recurrir la nulidad de la Ordenanza de Movilidad

img

La Corporación aprueba examinar vías de optimización del servicio de comedor escolar

GIJÓN, 15 Mar.

El Ayuntamiento de Gijón presentará recurso de casación en frente de ámbas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Asturias por las que, a solicitud de PP y Foro, se anula la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Concejo de Gijón.

Así se va a hacer tras quedarse PSOE y también IU --asociados del Gobierno local-- solos en el acompañamiento a la presentación del recurso y tener que llevar a cabo empleo del voto de calidad de la regidora gijonesa, Ana González, en el Pleno festejado este miércoles. El resto de conjuntos, salvo Podemos-Equo Xixón que se abstuvo, ha votado en contra.

El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento gijonés, Aurelio Martín, ha advertido de que no recurrir traería mucho más secuelas, en tanto que se volvería a la Ordenanza de 2002, que no recopila actualizaciones normativas, como la de Cambio Climático, ni nuevos métodos de movilidad, como los patinetes.

Al margen de esto, ha defendido que es una "buena" ordenanza, la que tiene dentro 119 enmiendas de los conjuntos de la oposición, tal como la práctica integridad de las presentadas por ciudadanos.

El concejal se mostró aun seguro de que ganarán los elementos, como se ganó en la situacion de las sentencias que anulaban los proyectos de renaturalización del río Piles.

En la situacion de Ciudadanos, su representante, José Carlos Fernández Sarasola, ha justificado el voto en contra a que piensan que no sentido gastar el dinero de los gijoneses, en el momento en que igual es instante de "repensar" la ordenanza.

El concejal 'forista' Pelayo Barcia, por su parte, ha atribuido a la negativa del Gobierno local a sostener los derechos de los automóviles ahora que ya están el que hayan debido asistir a la Justicia.

Además, ha recalcado que no daría tiempo al nuevo Gobierno a accionar si se está esperando de resolución del recurso, con lo que ha tildado de "total irresponsabilidad" el enseñar este.

Desde Podemos-Equo Xixón, su representante, Laura Tuero, dijo no tener duda sobre esta ordenanza y dijo confiar en las resoluciones que adoptan los especialistas municipales.

Sí que mostró su preocupación por la judicialización de la política en los últimos tiempos, no solo por la parte de la extrema derecha, sino más bien asimismo de la derecha.

Además, ha asegurado que le choca que en el momento en que se marcha a ciudades como Pontevedra o Vitoria se charla de ejemplos de repensar las ciudades y después en Gijón hay conjuntos que actúan de manera contraria. Tuero ha remarcado que no sabe si lo que desplaza a esos conjuntos es "el bloqueo por el bloqueo".

Respecto al PP, la concejala Ángeles Fernández-Ahúja ha pedido cuantificar el coste del recurso y ha lamentado que el Gobierno municipal haya desaprovechado la posibilidad de corregir los "perjuicios" de esta ordenanza.

Por otro lado, se ha aprobado, unánimemente, una idea del PP para reaprovechar las instalaciones de la Fundación Metal Ángela para la capacitación de expertos de este ámbito.

La representante 'habitual, Ángela Pumariega, indicó que más allá de que el Ayuntamiento no posee rivalidad formativa, sí puede instar al Principado a fin de que este inmueble no quede "en el olvido". Por ello, ve "indispensable" no desaprovechar ocasiones si bien cambie el modelo de la FP. Ha visto esencial, además de esto, el diálogo con las compañías del campo.

Por una parte del Gobierno local, la edil de Hacienda, Marina Pineda, ha aludido a que en estos instantes está desarrollandose el reglamento de la FP que se debe establecer como muy tarde en el curso 2024 - 2025, y que piensa que verdaderamente aborda las pretensiones de exactamente la misma y de las compañías.

Por este fundamento piensa que es un instante "muy oportuno" para meditar en un centro experto en el metal y que este esté en Gijón. Ha incidido, unido a ello, que las instalaciones de la Fundación Metal, en disolución, son "insuperables", como asimismo sus expertos que daban esta capacitación.

Pineda ha reconocido que es "lamentable" que se haya cerrado Fundación Metal. Dicho esto, ha recalcado que más allá de la solicitud reiterada de expertos cualificados, esta debió cerrarse, en parte importante según ella, pues la patronal del metal --Femetal--, "la abandonó", por estimar que no era un instrumento conveniente. Es por este motivo, que ha opinado que habría que soliciar mucho más compromiso a estas compañías del metal.

Al tiempo, ha apuntado que son instalaciones propiedad del Ayuntamiento y la previsión, que correspondería ahora al siguiente Gobierno local, era detectar allí las academias taller, pero están prestos a la cesión al Principado, por eso apoyen la iniciativa del PP.

Por una parte de Ciudadanos, Pérez Carcedo ha incidido en que sería "muy caro" para el Ayuntamiento hacerse cargo, aparte de no tener competencias, a eso que ha apuntado que otra cosa sería que en el momento en que se recupere esta instalación se ceda a un tercero o que sea el Principado el que lo gestione.

Como modelo, puso de ejemplo de "éxito" la Fundación Laboral de la Construcción (FLC), gestionada solo por patronal y sindicatos, si bien en la situacion del metal Femetal abandonó la Fundación. Ha opinado, además, que prácticamente sería mejor aguardar a que pasen las selecciones, más allá de que Ciudadanos está a favor con la meta a perseguir con esta iniciativa.

En su caso, el edil de Foro Pelayo Barcia ha señalado que en tres meses de orden poco se marcha a lograr realizar e inclusive ha advertido de que habría que ver si ex- trabajadores de Fundación Metal tengan la posibilidad de tener algún derecho si regresa a hacerse un emprendimiento de capacitación del metal en exactamente el mismo edificio. Ha visto exacto, eso sí, el que el emprendimiento formativo vaya de la mano del campo.

El resto de conjuntos asimismo se enseñaron en pos de la idea 'habitual', pero sí sabiendo que no se transforme "en un saco sin fondo" para el Ayuntamiento.

También en el Pleno se ha aprobado una proposición de Podemos-Equo Xixón, con la sola abstención de Vox, para examinar actualizaciones en el servicio de comedor escolar, frente a las protestas de buena parte de Ampas y la Federación de Padres y Madres Miguel Virgós.

Antes de discutir la idea, ha intervenido una representante por la parte de estas Ampas, Margarita Trasancos, del Ampa del instituto público Laviada, quien ha asegurado que sus hijos van "con apetito" y que hay "protestas reiteradas" sobre que los menús no se ajustan a los deseos de los pequeños y que los platos son "poco deseables".

Ha criticado, asimismo, que la comida se hace anticipadamente y no posee calidad bastante, a su juicio, aparte de lamentar la falta deber con la comida de cercanía.

La representante de la coalición morada y verde, Laura Tuero, ha señalado que unos 3.000 pequeños emplean los comedores institucionales. Ha replicado a la concejala de Educación, Natalia González, que no tiene que ver con que los pequeños logren comer mejor pizzas o croquetas, si no que lo que se demanda son alimentos de temporada y de cercanía.

A Vox, además de esto, le respondió que "claro" que hay un encontronazo ambiental, puesto que la comida llega en camiones desde Valladolid, y ha solicitado un cambio de modelo que no ignore las protestas.

González, por su parte, ha contrapuesto esas protestas a la opinión del servicio realizado por otras Ampas, como de este modo se expone, según ella, en la Comisión de Seguimiento del contrato.

Ha recalcado, asimismo, que se logre seguir en la optimización del servicio sin la necesidad de ser a costa de hacer alarma sobre el contrato vigente. Sobre las protestas recibidas, aseguró que la compañía atiende todas y cada una ellas y asimismo se puede proceder a evaluar el menú. Incluso ha asegurado que la gerente de la FAPA Miguel Virgós fue a evaluar la comida y mencionó que se encontraba "de manera perfecta bien".

Foro, que en su día realizó los pliegos de este contrato, ha atribuido las protestas de ciertos menores a que "no todos en su casa comen verduras". Además, ha sostenido que las porciones son "suficientes".

Más información

El voto de calidad de la regidora deja recurrir la nulidad de la Ordenanza de Movilidad