• jueves 30 de marzo del 2023

"En este momento lo que solicito es que se bajen de esas posiciones maximalistas", traslada Llop a los letrados judiciales en huelga

img

La ministra alarma de que esta huelga está provocando "bastante daño" a ciudadanos y a expertos de la Justicia

GIJÓN, 23 Feb.

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha señalado este jueves en Gijón, en relación a la huelga de letrados judiciales, que es imposible llegar a tener "posiciones maximalistas" en el momento en que se está dialogando sobre un tema tan esencial como son las reivindicaciones salariales que demandan estos gobernantes.

"En este momento lo que solicito es que se bajen de esas posiciones maximalistas, que tengamos la posibilidad llegar a puntos de acercamiento", ha amenazado la ministra, que ha apuntado que va a haber que proseguir dialogando, "siempre y en todo momento desde la lealtad institucional y siempre y en todo momento viendo por sugerir un servicio público de calidad a los ciudadanos", ha remarcado.

Así lo indicó, en afirmaciones a los medios, a lo largo de su visita a El Musel para valorar el trabajo de reflotamiento del narcobuque 'Nehir'.

Llop ha advertido de que esta huelga está provocando "bastante daño" a los ciudadanos y a los expertos de la Justicia, con lo que les ha pedido "que se bajen de esas posiciones maximalistas".

Unido a ello, ha recalcado que la cláusula de enganche, por la que los letrados judiciales desean cobrar un 85 por ciento de las remuneraciones de jueces y jueces, no es apoyada, según Llop, por estos últimos. Incluso ha incidido en que semeja que otras fuerzas políticas tampoco apoyan esta cláusula de enganche.

Sobre las reivindicaciones de los letrados judiciales, ha recalcado que no son novedosas, en tanto que vienen de 2009. Eso sí, ha defendido que fue en el momento en que ella llegó al Ministerio de Justicia en el momento en que se atienden muchas de estas necesidades.

Como ejemplo, ha señalado que tuvieron una subida salarial de 200 euros por mes con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021, como asimismo se incrementó de 30 euros a 110 euros las entradas y registros simultáneas. A esto ha sumado todo cuanto se realizó relativo a comisiones de servicio o de concursos de traslados.

Más información

"En este momento lo que solicito es que se bajen de esas posiciones maximalistas", traslada Llop a los letrados judiciales en huelga