Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

"Encuentro Informativo de Europa Press: 'Robótica y Salud', liderado por la físico Lourdes Marcano"

Este miércoles, la ciudad de Oviedo será escenario de un notable Encuentro Informativo Científico, organizado por la agencia de noticias Europa Press, que llevará por título 'Robótica y salud: la ciencia del presente'. Este evento, que se llevará a cabo en la Biblioteca del Edificio Histórico a las 11:00 horas, promete atraer la atención de aquellos interesados en la intersección entre la tecnología y la salud.

La ponente protagonista de la jornada será la respetada doctora en Física, Lourdes Marcano, quien es profesora en la Universidad de Oviedo. Marcano es reconocida por su labor como investigadora postdoctoral Marie Curie, actualmente vinculada al Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales CIC biomaGUNE, ubicado en el País Vasco. Además, es profesora ayudante doctora en esta misma universidad y forma parte activa del grupo Magnes, enfocado en el estudio de nanomateriales magnéticos aplicados a la energía y la salud.

Durante su intervención, la doctora Marcano abordará temas de gran relevancia en la actualidad, incluyendo la cultura científica, investigación y desarrollo tecnológico, centrándose en el uso de nanorrobots de origen biológico como herramientas terapéuticas, especialmente en la lucha contra el cáncer, un tema vital para la comunidad científica y la sociedad en general.

El evento comenzará con una conferencia introductoria de 20 minutos y dará paso a un intensivo debate con un panel compuesto por destacados profesionales. Entre ellos se encuentra la doctora Alba Morán, experta en Biomedicina y Oncología y miembro del Instituto Universitario de Oncología de Asturias (IUOPA). También estarán presentes Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Gobierno de Asturias, y Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias.

Lourdes Marcano posee una sólida formación académica. Obtuvo su grado en Física en la Universidad de Oviedo y completó un máster sobre Nuevos Materiales en una colaboración entre la Universidad del País Vasco y la Universidad de Cantabria. Su doctorado, que llevó por título 'Caracterización magnética y estructural de nanopartículas de magnetita sintetizadas por bacterias magnetotácticas', lo realizó en la Universidad del País Vasco, donde se graduó con honores, recibiendo la máxima calificación de sobresaliente cum laude, así como el reconocimiento de mención internacional y premio extraordinario.

En 2019, la doctora Marcano se trasladó a Berlín, donde se desempeñó como becaria postdoctoral en el Helmholtz Zentrum Berlin (HZB). Allí trabajó en la caracterización de nanoestructuras magnéticas no convencionales con aplicaciones en el campo biomédico, utilizando tecnologías de última generación. En 2021, su esfuerzo le valió una plaza como Profesora Ayudante Doctora en Física Aplicada en la Universidad de Oviedo, tras superar un concurso público.

Desde junio de 2023, Marcano ha estado trabajando en el CIC BiomaGUNE de San Sebastián, gracias a la concesión de una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie por su innovador proyecto 'ProteNano-MAG', cuyo objetivo es desarrollar nuevos métodos de síntesis de nanopartículas magnéticas bioinspiradas mediante ingeniería de proteínas.

Desde 2022, también es beneficiaria de la Beca Leonardo, un reconocimiento destinado a jóvenes investigadores y creadores culturales, lo cual ha permitido a la doctora establecer su línea de investigación independiente con el proyecto 'nano-roBIOts'. Adicionalmente, ha obtenido apoyo del Ministerio a través de la ayuda Generación del Conocimiento, así como la iniciativa 'Comienza' del Principado de Asturias, que fomenta la creación de un nuevo grupo de investigación compuesto enteramente por mujeres: cinco doctoras y una estudiante predoctoral.

La investigación de Lourdes Marcano es de carácter multidisciplinar, integrando campos como la ciencia de materiales, el nanomagnetismo, microbiología y biología molecular, siempre con un enfoque práctico que busca contribuir a la cura de diversas enfermedades.

El impacto de su trabajo se evidencia a través de las numerosas publicaciones de alto impacto que ha presentado, junto con un creciente número de citas a sus investigaciones. Es frecuente usuaria de las instalaciones de sincrotrón y de neutrones en Europa, y ha liderado y participado en 25 experimentos en los últimos años. Su compromiso con la divulgación científica es igualmente notable, participando en iniciativas que buscan fortalecer la visibilidad de las mujeres en el ámbito científico.

Este encuentro informativo cuenta con el respaldo de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Gobierno de Asturias, así como de la Fundación Caja Rural de Asturias, en colaboración con la Universidad de Oviedo, destacando la importancia de los esfuerzos conjuntos en el avance de la ciencia y la tecnología en nuestra comunidad.